27/10/2025 03:30
27/10/2025 03:28
27/10/2025 03:27
27/10/2025 03:27
27/10/2025 03:27
27/10/2025 03:27
27/10/2025 03:26
27/10/2025 03:26
27/10/2025 03:26
27/10/2025 03:26
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 27/10/2025 00:55
Dominga, la abuela de historieta creada por Elizabeth Justicia para hablar de la situación de los adultos mayores Dominga es una señora de muchas décadas, un personaje creado por la diseñadora española Elisabeth Justicia, inspirada por la figura de su abuela. Desde la impunidad que le dan los años, alienta a otras a decir las verdades que muchos prefieren ignorar. “Disfruto de mi soledad, si sé que te lo puedo contar”, es una de sus salidas. O bien: “Mejor hablar sola que callar acompañada”. Dominga, abuela de historieta, la creación de Elisabeth Justicia Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia y máster en Producción Artística, Elisabeth Justicia se adentró en el mundo de la ilustración tradicional y digital. Dominga habla sola se fue gestando durante el encierro provocado por la pandemia. “Cuando acabó el confinamiento, la serie de Dibujos confinados (que había diseñado en ese momento) dejó de tener sentido, pero mi necesidad de seguir contando cosas seguía ahí. Y cuando pasaron unos meses, esa necesidad se fue haciendo más grande y pensé en crear un personaje, para no exponerme yo tanto y que gracias a ese personaje pudiese seguir contando esas cosas y esas cosas que pensaba, que me pasaban”, explica Elisabeth. “Aparte de mi cercanía con mi abuela y que esta sea mi referente en la vida, creo que una mujer mayor tiene ese peso que le otorga la edad para decir un poco lo que le viene en gana sin pelos en la lengua. Y entonces, al no exponerme yo de primeras, ya tenía como más poder de convencer o de contar lo que quisiera”, aclara la ilustradora. Las viñetas de Elisabeth Justicia son también un homenaje a su abuela, referente en su vida Dominga no deja de ser “moderna” por ser mayor. “Yo creo que, que una parte de la inteligencia de una persona, inteligencia emocional, es saber adaptarse al tiempo que vive y ser consciente de la realidad que le rodea y no quedarse en ese atrás o en una nostalgia o en un recuerdo constante, sino ser consciente de cómo va evolucionando la vida y seguir adaptándote, porque al final la vida es una adaptación constante. Si no, ¿de qué vale, no?”, explica Elisabeth Justicia. Crédito: Elisabeth Justicia Elegidas como ilustración para el calendario 2025 de Cuidopía, las viñetas de Dominga reflejan un problema que afecta a la mayoría de las personas mayores en el mundo, la soledad. Pero en la figura de Dominga vemos a una mujer mayor reivindicativa, que no se deja estar, que utiliza el humor y la ironía para abordar temas sociales y busca generar empatía intergeneracional. Dominga no se rinde (Elisabeth Justicia) Dominga no solo ha ganado reconocimiento en redes, sino que también ha sido galardonada con premios que destacan su contribución a la visibilización de las personas mayores en la sociedad. La creadora de las viñetas organiza también talleres y encuentros donde fomenta el diálogo y el intercambio de experiencias entre jóvenes y mayores. Sus talleres han permitido que personas mayores encuentren un espacio donde expresar sus preocupaciones y vivencias, mientras que los jóvenes aprenden sobre la riqueza y diversidad de la vejez. Crédito: Elisabeth Justicia “Dominga habla sola” se convirtió en un libro publicado en España por Editorial Aguilar. La autora explica que se trata de una recopilación de viñetas creadas exclusivamente para hablar de tres temas, que son la soledad, el miedo y el paso del tiempo, en el que utiliza a este personaje para hablar de esas problemáticas. La importancia de visitar a los abuelos “Muchas veces, con el paso del tiempo, empezamos a tener miedos de llegar a una soledad no deseada, que es un poco lo que habláis aquí cada día”, dijo Elisabeth en una entrevista para el sitio español Nos hacemos mayores. “Me parece que es supernecesario poner foco un poco en nuestros mayores, en esa problemática, para comprobar que realmente son temas que nos afectan a cualquier edad”. Crédito: Elisabeth Justicia “La idea también del libro era mostrar una realidad existente, que es un poco lo que he aprendido de mi abuela, que las cosas no siempre son buenas, pero no siempre son malas. Lo ideal sería encontrar un equilibrio, y en la soledad pasa eso. Hay una soledad no deseada que nos incomoda, pero el aprender un poco a llevar esa soledad nos puede hacer aprender mucho de nosotros mismos y a crear nuevas relaciones. Relaciones de amistad, relaciones de compañía en la que poder contarle lo que nos ha pasado en el día a alguien. Puedes vivir solo, pero tener a alguien a quien llamar”, aclara la autora. Es exactamente lo que nos enseña Dominga. Crédito: Elisabeth Justicia
Ver noticia original