Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Libertad Avanza se impuso por menos de un punto en PBA y consolidó su triunfo de mayo en CABA

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 27/10/2025 00:39

    En el principal distrito electoral del país, la Provincia de Buenos Aires, La Libertad Avanza (LLA) revirtió la diferencia de 14 puntos en las elecciones provinciales del 7 de septiembre, y alcanzó el 41,45%, medio punto por encima de Fuerza Patria, que sacó 40,91%. El resultado fue inesperado, tras una campaña atravesada por el escándalo de José Luis Espert y el financiamiento de su campaña por parte del empresario Fred Machado, acusado en EEUU de vínculos con el narcotráfico, y sorprendió en el búnker libertario. En apenas 15 días, Diego Santilli, quien reemplazó al economista en primer lugar, logró protagonizar la campaña violeta en el territorio bonaerense y remontar un escenario que se presagiaba adverso. Fuerza Patria no pudo repetir su triunfo de la elección de hace un mes y medio, cuando obtuvo el 47,28% (3.820.119 votos). Este domingo sacó 3.587.234 votos (40,91%), o sea que perdió 232.885 sufragios respecto del 7 de septiembre. En esos comicios de septiembre, LLA había conseguido el 33,71% (2.723.710 votos), en unos comicios que se polarizaron ya que la tercera fuerza - Somos Buenos Aires-, había sacado apenas el 5,26% (424.671 votos). Este domingo, LLA se impuso en 99 de los 135 municipios en esta elección legislativa nacional, y Fuerza Patria solo en 36. En la elección provincial de septiembre, en cambio, Fuerza Patria había triunfado en 100 municipios, en unos comicios en los que fueron clave los intendentes, que movilizaron a punteros y desplegaron la logística territorial para garantizarse la gobernabilidad en sus concejos deliberantes, Qué pasó en CABA LLA, en su alianza con el PRO, se impuso nuevamente - tal como se preveía - en la Ciudad de Buenos Aires, como sucedió el 18 de mayo pasado en la elección local, y se consolidó como la fuerza mayoritaria en distrito gobernado por el PRO desde 2007. Este 26 de octubre, LLA cosechó el 47,32% de los votos en la categoría para diputados nacionales, al obtener 757.598 sufragios en el tramo de la boleta que llevó al abogado Alejandro Fargosi primero en la lista violeta. En el tramo para senadores, la diferencia fue aún mayor: la primera postulante a la Cámara alta, Patricia Bullrich, obtuvo 50,29% (826.341 votos).El apoyo conseguido por la ministra de Seguridad - que tras su salto del PRO a la LLA fue la gran apuesta libertaria en la Capital Federal - fue celebrado especialmente en el campamento violeta, y fue una de las figuras destacadas en el escenario del festejo esta noche, en el Hotel Libertador, junto al presidente Javier Milei. Su candidatura cumplió con las expectativas y superó la sumatoria de votos que había obtenido LLA y el PRO por separado en mayo. Javier Milei habla en el Hotel Libertador tras el triunfo de este domingo, junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich (Photo by Luis ROBAYO / AFP) En mayo pasado, LLA sola había obtenido el 30,7% (495.966 votos), y se había impuesto sobre la alianza Es Ahora Buenos Aires - detrás de la cual se alinearon los distintos sectores del kirchnerismo y el peronismo - que quedó en segundo lugar con el 27,89% (450.559 votos). Relegó, así, al PRO - que compitió como Buenos Aires Primero- a un lejano tercer puesto, con el 16% (262.027 votos) en el que había sido su bastión electoral desde 2007. En segundo lugar, este domingo quedó - al igual que hace seis meses - Fuerza Patria. Pero mientras en la elección local de mayo, este espacio consiguió 27,89%, ahora obtuvo 26,99% en la categoría de diputados, encabezada por el actual Itaí Hagman, que renovará así su banca. Para senadores, con Mariano Recalde a la cabeza de la boleta, la cosecha de Fuerza Patria fue superior: obtuvo 30,65% (503.757 votos). Así el actual senador nacional de La Cámpora renovará su banca en la Cámara alta. La Libertad Avanza ganó este domingo en las 15 comunas porteñas. En la elección del 18 de mayo, se había impuesto en sólo 9 comunas: la 1 (Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat, Constitución), la 2 (Recoleta), la 6 (Caballito), la 7 (Flores, Parque Chacabuco), la 10 (Villa Real, Monte Castro, Versalles, Floresta, Vélez Sarsfield, Villa Luro), la 11 (Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque, Villa Santa Rita), la 12 (Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón), la 13 (Núñez, Belgrano, Colegiales), y la 14 (Palermo), mientras que en el resto ganó la lista peronista de Es Ahora Buenos Aires. Procesamiento de datos: Daniela Czibener

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por