26/10/2025 13:29
26/10/2025 13:28
26/10/2025 13:24
26/10/2025 13:24
26/10/2025 13:20
26/10/2025 13:15
26/10/2025 13:15
26/10/2025 13:15
26/10/2025 13:15
26/10/2025 13:15
Federal » El Federaense
Fecha: 26/10/2025 10:05
Farmacity se une a Red Activa para apoyar a mayores Farmacity se une a Red Activa para apoyar a mayores Farmacity se incorpora a Red Activa, un programa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, para detectar y acompañar a personas mayores en situación de vulnerabilidad. La soledad no deseada en mayores es una problemática global y local, con estadísticas alarmantes que evidencian su impacto en la salud. El programa comenzará como piloto en ciertas comunas, en un contexto donde se proyecta un aumento significativo de la población mayor en los próximos años. Iniciativas previas sobre la soledad en mayores La soledad en personas mayores ha sido un tema de creciente preocupación en las últimas décadas, tanto a nivel global como local. Iniciativas como Red Activa buscan abordar esta problemática mediante la creación de redes solidarias que permitan detectar y acompañar a aquellos mayores que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. Estas redes se enfocan en el apoyo comunitario, promoviendo la participación activa de los vecinos y de instituciones locales para ofrecer un entorno más seguro y solidario. En este contexto, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha implementado diversas estrategias para combatir la soledad y el aislamiento social entre los mayores. Red Activa, en particular, se destaca por su enfoque en la capacitación de profesionales de farmacias, quienes desempeñan un papel crucial en la atención y el acompañamiento de este grupo etario. Actores involucrados en la Red Activa La Red Activa es impulsada por la Subsecretaría de Personas Mayores del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Farmacity, una de las principales cadenas de farmacias del país, se une a esta iniciativa, destacando la importancia de su personal en la atención de las personas mayores. Andrea Gualde, directora de Institucionales de Farmacity, ha enfatizado que las farmacias son espacios de salud y escucha, donde los profesionales pueden identificar y ayudar a quienes padecen soledad no deseada, maltrato o abuso. Los farmacéuticos y enfermeros de Farmacity recibirán capacitaciones específicas para abordar estas situaciones, lo que incluye buenas prácticas en la atención y pautas para detectar vulnerabilidades. Esta colaboración entre el sector público y privado es fundamental para crear un sistema de apoyo más robusto y efectivo para los mayores. Estadísticas alarmantes sobre la soledad La soledad en personas mayores es un fenómeno que ha alcanzado dimensiones preocupantes a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada cuatro personas mayores experimenta soledad de forma frecuente, un factor de riesgo que puede ser tan perjudicial como fumar entre 10 y 15 cigarrillos al día. Este aislamiento social está vinculado a más de 871.000 muertes anuales en todo el mundo, y afecta tanto la salud física como la mental de las personas mayores. A nivel local, un estudio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires revela que el 70% de las personas mayores encuestadas se han sentido tristes, infelices o angustiadas en algún momento. Además, el 94% de quienes se identifican como solitarios ha experimentado tristeza o angustia al menos una vez. Las mujeres y aquellas personas que han pasado por separaciones, divorcios o viudez son las más afectadas por sentimientos de soledad. Cronología del programa en Buenos Aires La implementación de la Red Activa comenzará como un programa piloto en las Comunas 12, 13 y 14 de la Ciudad de Buenos Aires, donde se ha registrado una mayor demanda de servicios de escucha activa. Esta fase inicial permitirá evaluar la efectividad de la iniciativa y realizar ajustes necesarios antes de su expansión a otras áreas. El interés por abordar la soledad en mayores se intensifica ante el creciente envejecimiento de la población. Según datos de 2022, el 23% de la población de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) tenía 60 años o más, cifra que se proyecta ascenderá al 28% para 2040. Esta tendencia demográfica subraya la urgencia de implementar políticas públicas que respondan a las necesidades de este grupo etario. Implicaciones para la salud de los mayores Las implicaciones de la soledad en la salud de las personas mayores son profundas y multifacéticas. La falta de conexión social no solo afecta el bienestar emocional, sino que también puede llevar a un deterioro físico significativo. Estudios han demostrado que el aislamiento social está asociado con un aumento en la incidencia de enfermedades crónicas, deterioro cognitivo y un mayor riesgo de mortalidad. La colaboración entre Farmacity y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a través de la Red Activa es un paso importante hacia la creación de un entorno más inclusivo y solidario para las personas mayores. Al capacitar a los profesionales de la salud para reconocer y abordar situaciones de vulnerabilidad, se espera que se mejore la calidad de vida de este grupo etario y se reduzcan los riesgos asociados con la soledad. El compromiso de ambas entidades con la salud y el bienestar de las personas mayores es un modelo a seguir en la búsqueda de soluciones efectivas a una problemática que afecta a millones de individuos en todo el mundo.
Ver noticia original