26/10/2025 17:13
26/10/2025 17:11
26/10/2025 17:11
26/10/2025 17:10
26/10/2025 17:10
26/10/2025 17:09
26/10/2025 17:09
26/10/2025 17:09
26/10/2025 17:08
26/10/2025 17:08
» Elterritorio
Fecha: 26/10/2025 13:15
El gobernador de la Provincia de Santa Fe confió en que habrá mayor concurrencia a las urnas y remarcó la necesidad de diálogo y consenso tras los comicios. domingo 26 de octubre de 2025 | 11:00hs. El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, emitió su voto esta mañana en su ciudad natal de Hughes y ofreció declaraciones respecto a los comicios de este 26 de octubre. El mandatario consideró que esta jornada “es un día muy importante para la República Argentina y para la provincia de Santa Fe”, y que representa un momento clave para reafirmar la voluntad popular. “Ya los diferentes espacios políticos mostramos todo lo que teníamos para mostrar. Ahora es momento de que la sociedad hable y diga cuál va a ser el norte y el futuro del país”, afirmó. En una conferencia de prensa, el Gobernador señaló que “las encuestas no se equivocan” y destacó que “las mesas testigo rápidamente te dan el resultado electoral. A las 19hs ya se sabe cómo es la elección”. En ese sentido, subrayó que está en juego “una nueva Argentina, una Argentina distinta a partir de mañana”. El gobernador, referente de Provincias Unidas -espacio que formó junto a otros 5 mandatarios provinciales-, sostuvo que el resultado de esta jornada abrirá un nuevo escenario institucional: “Se empieza a discutir una nueva Argentina, una Argentina distinta a partir de mañana, en la que, por lo que pareciera, nadie va a tener mayoría legislativa como para imponer políticas públicas. Lo que viene tiene que ser diálogo, consenso y reflexión”, afirmó. Al referirse a la propuesta de su espacio, Pullaro subrayó que “Provincias Unidas se construyó con mucho esfuerzo desde el interior productivo, para ofrecer una mirada distinta de la Argentina y de los valores que queremos representar”. En esa línea, destacó la campaña de la vicegobernadora Gisela Scaglia, primera candidata a diputada nacional del espacio: “Gisela fue muy clara durante toda la campaña en contar las ideas que va a impulsar en el Congreso. Fue una propuesta con contenido, con debate, que buscó dejar en claro dónde uno está parado y qué modelo de país defiende”. Sobre la modalidad de votación, señaló: “Voté en boleta única, es el formato que tenemos en la provincia. Lo viví más práctico. Creo que va a votar mucha más gente porque es una elección importante y me da la sensación de que va a haber más participación”. Quiénes pueden votar en las elecciones 2025 El derecho al voto se extiende a argentinos nativos y naturalizados, así como a extranjeros residentes que cumplan los requisitos del Código Electoral Nacional. Los ciudadanos argentinos pueden votar a partir de los 16 años, siempre que tengan residencia permanente en el distrito correspondiente y no estén inhabilitados judicialmente. Los ciudadanos naturalizados están habilitados a partir de los 18 años. Los extranjeros residentes permanentes, con DNI extranjero y registro en el padrón, pueden votar desde los 16 años. También están habilitadas las personas privadas de la libertad, siempre que figuren en el padrón y no tengan restricciones judiciales. Elecciones 2025: ¿Qué se vota en Argentina? Las elecciones legislativas, que se realizan cada dos años, tiene como fin la renovación de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores. Así, en total, se elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales. En el Senado se eligen tres senadores por provincia, dos por el partido que obtenga mayor cantidad de votos y uno por la agrupación que logre el segundo puesto. Por otro lado, en Diputados subsiste otro tipo de sistema proporcional, que exhibe una mayor complejidad. Este sistema llamado D´Hondt, reparte las bancas por provincia de acuerdo a su población. Esto lleva a que, por ejemplo, la Provincia de Buenos Aires tenga 70 diputados nacionales y Tierra del Fuego sólo 5. Pero todas las provincias renuevan la mitad de sus diputados nacionales cada 2 años.
Ver noticia original