Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Comenzaron las elecciones legislativas en todo el país – Cuna de la Noticia

    » Cunadelanoticia

    Fecha: 26/10/2025 13:20

    El comicio se desarrollará entre las 8 y las 18 de este domingo: en ocho distritos se elegirán diputados y senadores, mientras que en el resto sólo diputados. Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar este domingo 26 de octubre en las elecciones legislativas nacionales, consideradas la primera gran prueba electoral para el gobierno de Javier Milei. La jornada, que se desarrollará de 8 a 18, tiene como principal novedad el debut nacional de la Boleta Única de Papel (BUP). En el caso de la provincia de Santa Fe, los ciudadanos sólo eligen diputados nacionales, dado que el distrito deberá renovar nueve de sis diecinueve bandas. En la provincia de Santa Fe hay cerca de 2.815.453 personas habilitadas a votar. En Rosario las elecciones iniciaron con poca concurrencia a los establecimientos: las puertas abrieron a las 8, con presencia de autoridades de mesa y agentes de seguridad, pero muy pocos votantes estuvieron presentes en los primeros minutos. En estos comicios se renueva la mitad de la Cámara de Diputados (127 bancas) y un tercio del Senado (24 escaños). La votación estará abierta hasta las 18 y se espera que el resultado preliminar se conozca a las 21. Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Formosa, Misiones, Corrientes y La Pampa tendrán el modelo de BUP únicamente con diputados. Mientras que en Salta, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) se escogerán diputados y senadores en la Boleta Única de Papel. Esta elección tiene una gran particularidad, ya que será la primera vez que se use en todo el país la Boleta Única de Papel (BUP): en este comicio ya no se usará el cuarto oscuro ni sobres, sino que el elector recibirá una sola boleta con todas las listas. Allí deberá marcar con una cruz el casillero del partido elegido para cada categoría, doblar la boleta y colocarla directamente en la urna. Para votar sólo son válidos los documentos físicos (DNI libreta verde, libreta celeste o DNI tarjeta). El DNI digital de la aplicación Mi Argentina no es válido para votar. Para saber dónde se vota los electores deberán consultar en el padrón definitivo o a través del chatbot “Vot-A” (+54 911 2455-4444). Los ciudadanos de 18 a 70 años están obligados a votar. En cambio, la concurrencia a las urnas es optativa para jóvenes de 16 y 17 años y para mayores de 70, quienes no serán multados si no participan de la elección. Quienes falten a la votación –siempre y cuando tengan entre 18 y 70 años– y no justifiquen la ausencia en los próximos 60 días, pagarán una multa (de entre $50 a $500) y quedarán en el Registro de Infractores, lo que impide ser designado para empleos públicos por tres años. ¿Cómo votar con la Boleta Única? El nuevo sistema consiste en una boleta de papel que incluye en una misma papeleta a todos los candidatos, categorías de cargos y partidos políticos. Está divida en espacios horizontales para cada una de las categorías de cargos electivos –en este caso diputados y senadores– y en columnas verticales para cada agrupación política que cuente con listas oficializadas. Próximo a cada cargo electivo hay un casillero en blanco para que se pueda votar por cada una de las categorías. Al momento de votar, la autoridad de mesa entregará un ejemplar de la BUP junto a una lapicera, para marcar la opción en el casillero del partido o frente electoral que cada ciudadano disponga. Una vez que se eligen los diputados y senadores correspondientes, se debe doblar la boleta siguiendo las instrucciones presentes en su dorso, y como paso final se coloca en la urna correspondiente a cada mesa. Según la información de la Cámara Nacional Electoral (CNE), se considerará cómo voto nulo el caso de una Boleta Única no oficializada o cuando se trate de una oficializada que no cumpla con los siguientes requisitos: • Cuando contenga dos o más marcas para distintas agrupaciones políticas para la misma categoría. • Si se encuentra o posee algún tipo de rotura. • Si presenta inscripciones, imágenes o leyendas de cualquier tipo distintas de la marca de la opción electoral. • Si se adjuntan objetos externos a la BUP. • El caso del voto en blanco se produce cuando el elector no marca en el casillero de ninguna fuerza política, ya sea en una o más categorías. ¿Qué listas encontrarán los santafesinos? La Boleta Única Papel que se utilizará este domingo en Santa Fe expone las 16 opciones que competirán por llegar a la Cámara de Diputados de la Nación, en el marco de los comicios de medio término. Como novedad respecto a elecciones anteriores puede nombrarse que en la imagen de cada espacio aparecen las fotos de los dos primeros candidatos, seguidos por los nombres de los primeros cinco postulantes de esa nómina. Además, la disposición de las diferentes listas que compiten está ahora presentada de forma horizontal, y no vertical como están acostumbrados los santafesinos –e incluso vieron al votar en los comicios provinciales este año–.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por