Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El país elige: bancas en juego, estreno de la BUP y candidatos en Misiones

    » Elterritorio

    Fecha: 26/10/2025 07:57

    Cada ciudadano podrá expresar su voluntad brindando o retirando apoyo. Los que terminan mandato y los candidatos en Misiones. La nueva forma de votación. domingo 26 de octubre de 2025 | 1:30hs. La Boleta Única de Papel (BUP) será gran protagonista de estas elecciones. //Foto: Joaquín Galiano. Un papel central en el devenir político tendrá en los próximos meses en la Argentina el Poder Legislativo. Es uno de los poderes más denostados por Javier Milei, que había asumido la presidencia de espaldas al Congreso. En Diputados se renuevan 127 de las 257 bancas para un período de cuatro años. Este ámbito es crucial para cualquier gobierno porque impulsa leyes, aprueba los presupuestos y hasta puede iniciar procesos de juicio político. Son elegidos de manera directa por los ciudadanos de cada provincia y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mediante el sistema de simple pluralidad de sufragios. La renovación de la Cámara se realiza por mitades cada dos años. La cantidad de bancas asignadas a cada distrito se determina en función de la población de cada provincia. En el caso de Misiones, cuenta con siete bancas y se renovarán tres en esta oportunidad. Concluyen mandato en diciembre Carlos Fernández (Frente Renovador), Martín Arjol (Juntos por el Cambio) y Florencia Klipauka (Activar). Continúan hasta el 2027 Alberto Arrúa (Innovación Federal), Emmanuel Bianchetti (PRO), Yamila Ruiz (Innovación Federal) y Daniel Vancsik (Innovación Federal). De once listas saldrán los tres nuevos representantes. Los candidatos en Misiones que encabezan las listas a diputados nacionales son Oscar Herrera Ahuad (Frente Renovador de la Concordia), Diego Hartfield (La Libertad Avanza), Ninfa Alvarenga (Partido Libertario) y Héctor “Cacho” Bárbaro (Partido Agrario y Social), así como Gustavo González (UCR), Germán Palavecino (partido FE), Carmelo Bárbaro (Frente por la Vida y los Valores), el exgobernador Ramón Puerta (Encuentro Republicano Federal/Activar), Cristina Brítez (Fuerza Patria Misiones), Florencia Aguirre (Partido Obrero) y Dalila Blach (Concertación/Forja). Mientras en todo el país habrá recambios de representantes en Diputados, en algunos distritos también se añade para la categoría de senadores nacionales, por caso en Capital Federal y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. En el Senado se renuevan 24 de las 72 bancas, implica un tercio el recambio para un período de seis años y que esta vez sólo se votará en ocho distritos. En esta ocasión, finalizan sus mandatos aquellos senadores que fueron elegidos en 2019, tras completar su período de seis años en el cargo. La Cámara Alta es esencial para la sanción de leyes, porque actúa como cámara revisora o de origen y tiene como función la designación de jueces, embajadores, entre otras misiones. Votantes En todo el país, más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar. En el país son considerados electores los argentinos nativos y por opción desde los 16 años y los argentinos naturalizados desde los 18 años, siempre que figuren en el padrón electoral y exhiban documento habilitante. En Misiones están habilitados a sufragar 1.006.564 electores, según la Cámara Nacional Electoral. De ese total, 37.953 jóvenes son los nuevos electores. La BUP Esta vez en simultáneo en todo el país se estrena un nuevo sistema de votación. Será mediante la Boleta Única de Papel (BUP). Representa el nuevo instrumento de votación para todos los procesos electorales nacionales desde ahora implementado por la ley 27.781. La puja principal Más allá de las citadas funciones de la Cámara de Diputados o Senadores, la puja de hoy por cada espacio político y en especial para el gobierno nacional estará en conseguir la mayor cantidad de bancas pensando en mayorías y quórum, que es el número de legisladores que se necesita para sesionar o las mayorías especiales, que implica contar dos tercios para abordar leyes fundamentales o remover autoridades. A su vez, cada banca es importante para las provincias y más aún contar con legisladores que sean capaces de defender derechos de la ciudadanía, como ocurriera en ese ámbito encargado de revertir vetos contra la universidad pública, la salud, los jubilados o intervenir a favor de personas con discapacidad. Quedó claro que tanto la ciudadanía en su conjunto necesita de representantes de fuerte convicción como también los requiere el gobierno para avanzar en sus proyectos. La decisión ciudadana A su vez, estas elecciones -de medio término- resultarán esenciales para el gobierno como para la oposición, porque permitirán medir el verdadero humor de los argentinos en este momento. Es la oportunidad que tiene el ciudadano de expresar con libertad mediante un voto, a favor o contra; su aprobación o rechazo, satisfacción o decepción, acompañamiento o críticas a una idea o una forma de gobernar. De allí la importancia de concurrir a votar, para emitir un claro mensaje desde las urnas. Compartí esta nota:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por