Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Teatro autogestivo y como una herramienta pedagógica

    » Elterritorio

    Fecha: 26/10/2025 09:18

    Vanesa Scarinci y Leonardo Serignese llegaron desde Buenos Aires en 2009 con El Castillo Vagabundo, una propuesta que ofrece talleres y espectáculos en la zona domingo 26 de octubre de 2025 | 6:05hs. El teatro se abre inmerso en la magia del arte para contar, concientizar y enseñar sobre los más diversos temas con toques de ficción y realidades que provocan risas, emocionan e inspiran al público. Esta valiosa labor se enfrenta a enormes desafíos de subsistencia, en especial en el interior de Misiones donde las nuevas voces se hacen conocer de manera autogestiva, con fuerte énfasis en las infancias y transformándose en una herramienta pedagógica que atrae y puede cambiar vidas. En San Pedro y zonas aledañas, los festivales en los que los actores teatrales pueden presentarse son muy pocos, cada vez menos. Por ello, en muchas ocasiones los grupos brindan funciones gratuitas para darse a conocer o forman parte de proyectos subsidiados por alguna institución. Si bien se trata de una actividad cultural que de a poco incrementa la cantidad de público consumidor, surgen nuevas propuestas que proponen al teatro como una alternativa para modificar realidades, educar, generar conciencia y, por qué no, soñar. Uno de los ejemplos es el del grupo El Castillo Vagabundo creado por Vanesa Scarinci y Leonardo Serignese, oriundos de Buenos Aires quienes llegaron a Misiones en 2009 con una valija repleta de experiencias y aprendizajes humanísticos recogidos en instituciones educativas, asistenciales y judiciales donde prestaron servicios, así como una marcada orientación artística, dada su participación en proyectos y grupos de teatro, música y danza. “Desde que llegamos a Misiones, desarrollamos, a través de la práctica cotidiana y la investigación, un método de abordaje con enfoque artístico, pedagógico y terapéutico dirigido inicialmente a las infancias, y extendido luego a adolescentes, adultos y adultos mayores”, explicaron Vanesa y Leonardo sobre el enfoque de su grupo. Están radicados en Santa Cruz del Monte, zona rural de Pozo Azul, municipio donde encontraron espacios con muchas necesidades y situaciones que lograron abordar desde y con el teatro. Tienen una sutileza, delicadeza y una manera atractiva de llegar a su pequeño público con un trabajo que se ve plasmado en producciones escénicas y talleres vivenciales, donde integran distintas disciplinas como vehículos para potenciar el autoconocimiento, la confianza, la creatividad, la empatía y demás aptitudes necesarias para una vida plena en los planos físico, mental, emocional y espiritual. Desde su fundación, el grupo exploró las distintas facetas del teatro y las varias formas del arte para subsistir, poder ser parte de festivales provinciales y compartir escenarios con artistas de renombre como el músico y actor posadeño Fernando Molina. Una de las formas de llegar al público del interior, teniendo en cuenta que en 2020 se radicaron en San Pedro, fue mediante talleres y cuentos teatralizados en espacios como la Biblioteca Popular Thay Morgenstern y escuelas. En ese sentido, Leonardo contó: “Actualmente nuestra labor está centrada en compartir con las infancias, obras, cuentos teatralizados y talleres. Nos organizamos de manera autogestiva para las giras, gestionamos con autoridades de las escuelas y si surge alguna posibilidad del Estado nos servimos de ello”. La remuneración muchas veces queda en segundo plano cuando se lleva el teatro en el alma y ese deseo de que todos puedan apreciarlo. “No lo ponemos como requisito porque sabemos la difícil situación, más en las escuelas. Es difícil, no hay un nivel de público alto, menos en el interior, no hay que frustrarse. Es un peregrinar que asumimos voluntariamente. Buscamos incorporar herramientas, que sea un momento transformador y no solo un pasatiempo”, afirmó Vanesa. Entre las obras con la que recorren la provincia están El Árbol Inmortal, Malandrines, La hora de despertar y Animalitos, que fue una de las primeras obras que han presentado. En Pozo Azul llevan adelante proyectos de talleres en escuelas con un aporte lúdico y pedagógico, tanto que la propuesta fue enviada a la Cámara de Diputados para que fuese declarada de interés provincial hace más de un año. Compartí esta nota:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por