Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El voto santafesino y su dilema: ¿protesta nacional o representación local?

    » La Capital

    Fecha: 26/10/2025 16:41

    Hoy, en un clima de alta polarización política, el desafío para el electorado es doble: decidir si su voto será un mero termómetro de la contienda nacional entre el oficialismo y la oposición, o si elegirá legisladores con la solvencia y el compromiso real para defender las urgencias productivas, portuarias y de seguridad que definen el pulso de la provincia. La balanza se inclina entre el ruido de la política central y el verdadero latido del interior. La campaña electoral en Santa Fe, al igual que en gran parte del país, parece haber sido dictada por los temas que resuenan con más fuerza en los medios capitalinos y redes sociales. Los principales candidatos a la Cámara Baja, independientemente de la fuerza que representen (La Libertad Avanza, Fuerza Patria, o los espacios provinciales como Provincias Unidas), se han visto obligados a centrar su discurso en la batalla contra la inflación, las grandes reformas del Estado o la discusión macroeconómica. Esta dinámica genera una distorsión peligrosa: el voto se convierte en un acto delegativo, donde el ciudadano busca expresar adhesión o protesta hacia la figura presidencial o el principal referente opositor, sin detenerse a evaluar la idoneidad específica del candidato para la tarea legislativa que le compete. Se vota por la figura, no por la agenda. En este marco, la profunda complejidad de Santa Fe queda invisibilizada. Si la elección sólo busca sumar una bancada más al “bando” nacional, se pierden de vista las especificidades de la provincia: ¿Cuántos de los nueve futuros diputados están realmente preparados para defender una nueva Ley de Biocombustibles, o negociar en la Comisión de Intereses Marítimos el futuro de la hidrovía Paraná-Paraguay. Temas vitales para el ecosistema productivo local se diluyen en el fragor de la pelea política centralizada. Santa Fe, eje productivo La provincia de Santa Fe no es sólo una jurisdicción más; es el corazón agroindustrial de la república, y sus demandas son de una magnitud que exigen legisladores con peso específico y conocimiento técnico. El clamor por la seguridad y la Justicia Federal: la crisis de inseguridad, marcada por el narcotráfico y la violencia urbana en Rosario y el cordón industrial, no se resuelve solamente con medidas provinciales. Se necesita un bloque de diputados que exija con autoridad la coordinación federal de las fuerzas de seguridad, el fortalecimiento de la Justicia Federal, la agilización de causas por lavado de dinero y la defensa del presupuesto para equipamiento y personal. La pasividad legislativa aquí cuesta vidas. La defensa de los puertos y el campo: el sector productivo exige una representación que no se doblegue ante políticas que históricamente han castigado a la exportación, al campo y a la pequeña y mediana empresa. Un diputado santafesino debe ser un vocero innegociable de la defensa de la industria, la eliminación de trabas burocráticas y la revisión de esquemas impositivos que, como las retenciones, drenan recursos vitales del interior hacia el centro. En un escenario donde dos grandes coaliciones nacionales concentran la mayor parte de la atención existe el riesgo de que la elección se defina por la inercia del voto polarizado, y no por la propuesta de gestión. Esta polarización, que tan bien les funciona a las estrategias de campaña, es un pobre filtro para elegir representantes. Los candidatos, en lugar de debatir sobre cómo lograr que el complejo agroexportador santafesino aumente su competitividad, terminan discutiendo sobre el último tuit del referente nacional. Esta dinámica no sólo empobrece el debate sino que subestima la madurez del electorado y lo priva de información crucial sobre quién realmente defenderá los intereses regionales a partir del 10 de diciembre. El rol de un diputado nacional es, por definición, doble: legislar para el conjunto de la Nación y representar con celo a su distrito. Hoy el ciudadano de Santa Fe tiene la oportunidad de hacer valer la segunda parte de esta ecuación. Si el voto sólo se emite en clave de apoyo o castigo nacional, el Congreso recibirá a nueve personas cuya única prioridad será el pulso político de Buenos Aires. Si, por el contrario, el electorado ejerce un voto consciente, valorando la trayectoria, el conocimiento de la agenda local y el carácter de cada candidato, puede asegurarse de que la voz de la provincia -su producción, su seguridad y su gente- tenga una presencia fuerte e innegociable en las sesiones. Es hora de dejar de lado la pasión por la grieta y exigir la representación comprometida que el corazón productivo del país merece.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por