26/10/2025 19:23
26/10/2025 19:21
26/10/2025 19:21
26/10/2025 19:21
26/10/2025 19:20
26/10/2025 19:20
26/10/2025 19:20
26/10/2025 19:20
26/10/2025 19:19
26/10/2025 19:17
» La Capital
Fecha: 26/10/2025 16:44
El peronismo pone en juego la mitad de sus bancas y el oficialismo, más el PRO, un tercio. UP y LLA concentrarían el 80 por ciento del recinto De confirmarse las proyecciones, UP será la primera minoría y LLA avanzará sobre el radicalismo y bloques provinciales. La ciudadanía elegirá este domingo 127 diputados nacionales . El peronismo arriesga casi el 50 por ciento de sus escaños, mientras que la alianza entre la Libertad Avanza (LLA) y el PRO pone en juego el 30 %de sus lugares. La principal batalla se dará en la provincia de Buenos Aires . Allí se renuevan 35 bancas, de las cuales 15 corresponden a Unión por la Patria (UP), 2 a la Libertad Avanza, 7 al PRO, 1 a la UCR, 2 a Democracia para Siempre, 3 a Encuentro Federal, 3 a la Coalición Cívica (CC) y 2 a la izquierda. En la ciudad de Buenos Aires se eligen 13 diputados. Actualmente, 3 corresponden al PRO, 2 a la Libertad Avanza, 1 a la UCR y 1 a Democracia para Siempre, 3 a Unión por la Patria, 1 a la Coalición Cívica, 1 a la izquierda y 1 a Republicanos Unidos . La provincia de Santa Fe elige 9 bancas, de las cuales 4 pertenecen al PRO, 2 a Unión por la Patria, 1 a Unidos, 1 a Encuentro Federal y 1 a Defendamos Santa Fe. Córdoba también renueva 9 bancas. La UCR arriesga 3, el PRO 2, mientras que 3 Encuentro Federal y 1 Unión por la Patria. Mendoza debe renovar 5, de las cuales 1 es de la Libertad Avanza, 2 de la UCR y 2 de UP. En Entre Ríos se eligen 5 bancas, de las cuales 1 es del PRO, 1 de la UCR, 1 de Democracia para Siempre y 2 de UP. En Corrientes se dirimirán 3 bancas. Hoy, la UCR detenta 1, al igual que Democracia para Siempre y UP. En Misiones también se renuevan 3 bancas. Una es de la Libertad Avanza, otra de la UCR y otra de Innovación Federal. Provincias Unidas será un árbitro entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza: esperan reunir 25 bancas Provincias Unidas será un árbitro entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza: esperan reunir 25 bancas En Chaco se deben elegir 4 bancas, de las cuales 1 es de Democracia para Siempre, 1 del PRO y 2 de UP. En Formosa, 1 de UP y 1 de Democracia para Siempre. En Santiago del Estero, las 3 de UP. Catamarca tiene que renovar 3 escaños, que corresponden 2 a UP y uno a la UCR, y La Rioja 2, que son de UP. San Juan renueva 3, de las cuales 2 tiene UP y 1 Producción y Trabajo. San Luis renueva 3 legisladores que pertenecen 1 a la Libertad Avanza, 1 al PRO y 1 a Unión por la Patria. En La Pampa también son tres: una es del PRO, una de Democracia para Siempre y una de Unión por la Patria. >>Leer más: ¿Se puede votar con el DNI digital? Cuáles son los documentos válidos para las elecciones de este domingo En el norte del país, Tucumán debe renovar 4 lugares, que son 2 de Independencia —la bancada que responde al gobernador Osvaldo Jaldo—, 1 de la UCR y uno de Creo. Salta tiene que elegir 3, de los cuales son 1 de UP, 1 de Innovación y 1 de la Libertad Avanza. También Jujuy elige 3, que hoy pertenecen 1 a UP, 1 a la UCR y 1 a la izquierda. En la Patagonia, Neuquén tiene que elegir tres bancas, de las cuales 1 tiene hoy el Movimiento Popular Neuquino, una UP y otra la UCR. Y Rio Negro elige dos escaños, que corresponden 1 a Innovación Federal y otro al Pro. En tanto, Santa Cruz renueva tres que detenta una Por Santa Cruz, 1 la UCR y otra UP. Y Chubut debe votar dos bancas, una que ocupa el PRO y otra UP. En Tierra del Fuego se deben votar 2 lugares, que hoy tienen uno UP y otro el monobloque aliado del gobierno: Somos Fueguinos. Nuevo escenario en Diputados De acuerdo a las proyecciones, se avecina un fuerte escenario de polarización entre el peronismo y la Libertad Avanza, que se distribuirán el 80 por ciento de los escaños que estarán en juego. El peronismo y La Libertad Avanza y sus aliados pueden reunir casi 200 de los 257 legisladores, por lo cual tendrán un rol central los denominados bloques del medio, que han apoyado leyes clave del oficialismo pero también iniciativas rechazadas por el gobierno, como las leyes de discapacidad, Garrahan y universidades.s Uno de los datos de la elección será la aparición de un nuevo espacio político conformado por gobernadores de Provincias Unidas, que se convertirá en un arbitro entre Fuerza Patria y los Libertarios. Se espera que reúna unas 25 bancas. Esta nueva fuerza parlamentaria es impulsada por los gobernadores de Provincias Unidas de Córdoba, Martín Llayora; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Chubut, Ignacio Torres; de Jujuy, Carlos Sadir; de Santa Cruz, Claudio Vidal, y de Corrientes, Gustavo Valdés. Por ese motivo, será esencial la posición que adopte Provincias Unidas ya que obrará de arbitro para definir si el oficialismo podrá avanzar en la sanción de leyes clave para sus intereses.
Ver noticia original