Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dos guacamayos jacintos fueron rescatados del tráfico ilegal y trasladados a Temaikèn

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 26/10/2025 07:30

    Dos ejemplares de guacamayo jacinto fueron recuperados del tráfico ilegal en Chaco y asistidos en el Centro Aguará de Corrientes. Tras su rehabilitación, fueron trasladados a la Fundación Temaikèn, donde continuarán bajo cuidados especializados para su conservación. Dos guacamayos jacintos (Anodorhynchus hyacinthinus), considerados una de las especies más emblemáticas y amenazadas del continente, fueron rescatados del tráfico ilegal de fauna silvestre en la provincia del Chaco y recibieron atención especializada en el Centro de Conservación Aguará, en Corrientes. Dos guacamayos jacintos fueron rescatados del tráfico ilegal y trasladados a Temaikèn Cuidados y rehabilitación en el Centro Aguará Los ejemplares llegaron al establecimiento a comienzos de año, aún en etapa de crecimiento, y permanecieron allí de manera temporal. El Centro Aguará tiene como misión principal el rescate, rehabilitación y liberación de fauna autóctona, manteniendo bajo cuidado permanente solo a aquellos animales que no pueden ser reinsertados en la naturaleza.   Durante su estadía, los guacamayos recibieron atención veterinaria, alimentación adecuada y un entorno controlado para favorecer su desarrollo saludable. Los especialistas destacaron la importancia del trabajo interdisciplinario que permite garantizar el bienestar de especies que sufren las consecuencias del comercio ilegal. Dos guacamayos jacintos fueron rescatados del tráfico ilegal y trasladados a Temaikèn Traslado a Temaikèn Dado que los guacamayos jacintos no poseen distribución natural en Corrientes y son considerados de alto valor para la conservación, ambos ejemplares fueron trasladados recientemente a la Fundación Temaikèn, en Buenos Aires. Esta institución cuenta con infraestructura y equipos técnicos especializados para su manejo responsable y eventual participación en programas de conservación.   Desde el Centro Aguará resaltaron el compromiso de su equipo durante el período de recuperación y reafirmaron su filosofía basada en el concepto de “Recinto Vacío”, que promueve que cada espacio sea un alojamiento temporal hasta que los animales puedan ser liberados o derivados al lugar más adecuado para su bienestar. (El Litoral de Corrientes)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por