Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Halloween: El obispo de Gualeguaychú llama a los padres cristianos a “desalentar” la participación de los niños

    Gualeguaychu » FM Maxima

    Fecha: 26/10/2025 03:46

    A pocos días de la celebración de Halloween, el obispo de Gualeguaychú, monseñor Héctor Zordán, llamó a los padres cristianos “a reflexionar y a desalentar con prudencia y claridad la participación de niños y adolescentes en celebraciones o costumbres que, bajo apariencia de diversión, introducen símbolos y mensajes que contradicen la visión cristiana de la vida, de la muerte y de la esperanza”. En una carta pastoral difundida en la web del Obispado, Zordán dijo también que “vivimos en una sociedad pluricultural e interconectada, en la que los límites entre las tradiciones propias y las costumbres ajenas se desdibujan con rapidez. Es comprensible que se introduzcan en nuestras comunidades prácticas de todo tipo que no siempre coinciden con los valores del Evangelio, o incluso, en algunos casos, los contradicen”. Zordán habló de prácticas que “exaltan lo oscuro y lo supersticioso”, y remarcó que “la verdadera alegría no se disfraza, sino que nace de saberse amado por Dios”. Señaló asimismo que la forma de marcar distancia como contraposición no es “vestir a los niños de santos”, sino que invitó a que “en las instituciones educativas, las parroquias y las comunidades se promuevan celebraciones de la vida, de la santidad y de la esperanza, con signos de luz, oración por los difuntos, gestos de caridad y encuentros familiares”. Halloween "se instaló" en Gualeguaychú En Gualeguaychú, la celebración creció mucho en los últimos años, impulsada especialmente por institutos de enseñanza de inglés. Halloween es conocida como Noche de Brujas o Noche de Víspera de Difuntos. Es una celebración cuyo origen es la cristianización de la fiesta del fin de verano de origen celta llamada Samhain. Se celebra internacionalmente en la noche del 31 de octubre, en vísperas a la festividad católica del Día de Todos los Santos (1º de noviembre). Su significado: la unión o extrema cercanía del mundo de los vivos y el reino de los muertos. Es una fiesta tradicional en países como los Estados Unidos, Canadá e Irlanda. La decoración temática se asocia con los colores naranja, negro y morado y cada actividad está fuertemente ligada a personajes de fantasía como fantasmas y brujas, además de las infaltables calabazas caladas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por