26/10/2025 05:34
26/10/2025 05:33
26/10/2025 05:33
26/10/2025 05:32
26/10/2025 05:32
26/10/2025 05:31
26/10/2025 05:31
26/10/2025 05:30
26/10/2025 05:29
26/10/2025 05:29
» Facundoquirogafm
Fecha: 26/10/2025 03:41
Un grupo de científicos estadounidenses trabaja en la creación del primer atlas completo del sistema sensorial interno del cuerpo humano, conocido como interocepción o “sexto sentido oculto”. Este proyecto, financiado con más de 14 millones de dólares por el Instituto Nacional de Salud (NIH), busca descifrar cómo el cerebro percibe y responde a señales vitales como la respiración, la presión arterial o el ritmo cardíaco. La iniciativa está liderada por el premio Nobel de Fisiología 2021, Ardem Patapoutian, junto a los investigadores Li Ye, Bosiljka Tasic y Xin Jin, y se extenderá durante cinco años. El equipo pretende construir un mapa anatómico y molecular que revele cómo los órganos se comunican con el sistema nervioso para mantener el equilibrio interno del organismo. Según informó Science Daily, la interocepción funciona de manera constante, regulando procesos como la digestión o la inmunidad sin que la persona sea consciente de ello. Este complejo sistema de sensores internos permite al cuerpo detectar cualquier desajuste fisiológico y responder para restablecer la homeostasis, es decir, el equilibrio necesario para la vida. El equipo de Scripps Research y del Allen Institute utilizará tecnologías avanzadas de imagen y análisis genético para identificar los tipos de neuronas involucradas en esta red sensorial. Se espera que los resultados sienten las bases de una nueva rama del conocimiento médico, capaz de explicar cómo el cerebro interpreta las señales del corazón, los pulmones, el estómago o los riñones. De acuerdo con los investigadores, comprender a fondo este “sexto sentido” podría transformar la medicina moderna. Las alteraciones en estas vías neuronales se vinculan con enfermedades autoinmunes, trastornos del dolor crónico y patologías neurodegenerativas. Decodificar el lenguaje interno del cuerpo, aseguran, es una de las claves para prevenir y tratar muchos de los males del siglo XXI.
Ver noticia original