Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Todo lo que Macri pone en juego en las elecciones y los tres escenarios que se abren para el PRO el día después

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 26/10/2025 02:41

    El ex presidente Mauricio Macri Mauricio Macri llega al final de este proceso electoral con una certeza: sabe que a partir del próximo 10 de diciembre, cuando se renueve una parte del Congreso, el PRO sufrirá una retracción en su bloque de diputados: de 35 legisladores pasará a una bancada de 26, en el mejor de los casos, y si no hay fracturas internas. Sin embargo, cada uno de esos votos serán necesarios, pero no suficientes, para que Javier Milei logre blindaje parlamentario. El ex presidente sabe que, más allá del resultado de los comicios, y aún más allá de las señales que pueda tener por parte del Jefe de Estado, su partido comenzará un “profundo debate interno” desde mañana para rediscutir la relación con LLA. Por estas horas, reina la desconfianza y la incertidumbre en las oficinas de la calle Balcarce. Macri fue explícito hace 10 días, cuando planteó la necesidad de que el gobierno nacional “convoque al diálogo, con humildad y honestidad”. “Que acepte eventualmente una oposición constructiva que traerá propuestas desde cada rincón del país para realizar las reformas necesarias que nos harán cambiar”, señaló en X. Desde el entorno del ex presidente, y ante la consulta de Infobae, son pragmáticos: “Después de la elección se verá, dependerá de la decisión del Presidente”. “Más allá de lo que decida el Presidente, el PRO tiene que hacer un profundo debate interno, una discusión del posicionamiento político de cara a los dos años que se vienen. Si realmente quiere construir una opción superadora a esto, que creo que hoy hay una voluntad bastante mayoritaria, o si se analiza otro camino. No nos vamos a quedar esperando a ver qué es lo que diga (Milei), sino que la idea es avanzar en ese proceso”, amplió, a su vez, un importante dirigente amarillo. El expresidente, junto a los candidatos porteños y bonaerenses del PRO que integran las listas del frente LLA Así, puertas adentro, el macrismo analiza varios escenarios de cara a la etapa postelectoral. Por un lado, un resultado adverso para el oficialismo, más allá de las implicancias políticas y económicas que eso tenga para la Argentina y para el gobierno libertario, hará crecer las voces internas que propongan que el PRO trabaje en una alternativa nacional independiente a LLA para 2027. Esto es, asumir un rol más de oposición, racional, pero de oposición al fin, y el fin de pacto electoral que llevó a ambos partidos a compartir listas en más de 10 provincias. Por otro lado, si efectivamente hay una decisión por parte de Milei para ampliar el gabinete, aceptar la convocatoria de Macri al “diálogo” y se suman al organigrama del Gobierno dirigentes como Guillermo Montenegro, Diego Santilli o Cristian Ritondo, los nombres que circulan en Casa Rosada, ¿será parte de un acuerdo de partidos? ¿O serán arreglos personales, como ocurrió en su momento con Patricia Bullrich? La semana pasada, entrevistado por Infobae, Fernando De Andreis, el ex secretario general de la Presidencia que busca una banca en el quinto puesto de la lista violeta de CABA encabezada por Alejandro Fargosi, y que conoce más que nadie cómo piensa Macri, respondió: “Hay cuadros técnicos y políticos del PRO que podrían enriquecer el gabinete, pero no va a haber un acuerdo partidario”. Un tercer escenario que se abre será si el expresidente puede contener a una fuerza que, como se dijo, perderá representación parlamentaria y espacios de poder, tras un proceso traumático y conflictivo donde La Libertad Avanza buscó invisibilizar al macrismo cuando se discutieron las alianzas y el armado de las listas. Javier Milei y Mauricio Macri (Prensa Senado) La nómina de heridos es larga. Sobre todo en CABA, donde por primera vez desde su creación como partido, el PRO no lleva su nombre ni su simbología a la oferta electoral, o en Córdoba, donde los amarillos se fracturaron en tres: dentro de la lista LLA con Laura Rodríguez Machado, la “pura” que encabeza Oscar Agost Carreño y la que lleva el ex árbitro Héctor Baldassi (Ciudadanos). De Andreis anticipó que se mantendrá el bloque propio tras el recambio legislativo, pero cerca de Ritondo dudan de los movimientos de la santafecina Gisela Scaglia y la chubutense Ana Clara Romero en el caso de que se conforme un bloque de Provincias Unidas. “Todo el que quiera entrar a Provincias Unidas va a ser más que bienvenido. Provincias Unidas va a ser un interbloque donde adentro pueda haber bloques partidarios o provinciales. Todavía no está definido, pero todo aquel que sienta que la alternativa del futuro del país pasa por Provincias Unidas va a tener un lugar. Y yo sé que tengo muchos amigos que hoy son parte del PRO que van a estar con Nacho (Torres) y conmigo”, planteó a Infobae, en una entrevista publicada los primeros días de octubre, la vicegobernadora de Santa Fe que, a su vez, preside el PRO provincial. Los contactos de Macri con dirigentes de este espacio son variados y es sabida su buena relación personal con el ex gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti. Tal vez se intensifiquen en los próximos meses. Los que tendrían definido dejar el bloque son los legisladores cercanos a Patricia Bullrich, como Damián Arabia, Sabrina Ajmechet y Laura Rodríguez Machado. “Ya está tomada la decisión, la idea es generar un espacio para poder aglutinar a todos los que queremos acompañar y estar cerca del Gobierno, pero sin estar dentro de LLA, y trabajar como un interbloque”, afirmó a Infobae un dirigente allegado a la Ministra de Seguridad. Bullrich piensa que Macri “jugó para atrás” en la campaña porteña. Hay enojo mutuo y heridas aún sin cicatrizar. Todos estos elementos entrarán en discusión a partir del lunes. Como en el ajedrez, un movimiento genera una reacción: Macri, que compartió el jueves por la noche un exclusivo cóctel en el Teatro Colón con Jamie Dimon, CEO del JP Morgan, espera que mueva Milei para pensar la próxima jugada.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por