Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La ONG "Lazos en Red" brindará una charla en la parroquia de Villa Adela.

    Concordia » cndigital.

    Fecha: 25/10/2025 11:53

    El propio licenciado en Psicología, Sergio Brodsky, explicó que fue convocado e invitado por el padre Pablo de la parroquia de Villa Adela, Nuestra Señora del Carmen, "para brindar una charla informativa” en prevención del suicidio. Vale remarcar que ese barrio, del sur de la ciudad de Concordia, se vio sacudido por un joven que se quitó la vida durante la semana pasada. Al respecto de la charla, Brodsky comentó que participará “en representación de Lazos en Red, que es una red de vecinos voluntarios, que trabajan solidariamente para la prevención del suicidio de la ciudad de Concordia”, por lo que también tendrá como objetivo “pensar en comunidad cómo cuidarnos, cómo estar juntos frente a una situación delicada que vive no solo nuestra ciudad, sino toda la provincia de Entre Ríos, que es la que tiene las tasas más altas de suicidios del país”. El encuentro tendrá lugar este sábado 25 de octubre en el salón del templo de Villa Adela, a partir de las 19:30. Para Brodksy, este tipo de actividades “son necesarias como contribución a esta problemática a prevenir, desde los humildes recursos con los que cuenta nuestro voluntariado”. En cuanto a la charla que se llevará a cabo este sábado, Brodsky valoró que “me pareció fantástico que el padre Pablo, que no conocía, pero me han dicho que tiene una inquietud social muy importante y espiritual, de acompañamiento a los jóvenes, se haya preocupado por generar un espacio para que podamos encontrarnos y pensar en redes de ayuda y de contención entre todos”. Al respecto, señaló que “la idea es tratar de cuidar y de ayudar, de proteger a las personas que están atravesando situaciones de mucho dolor y de mucho sufrimiento, que están en la base obviamente del proceso suicida”. Finalmente, el profesional reiteró que “el suicidio no es un tema subjetivo psicobiológico, sino que es multidimensional, es complejo y está atravesado por las dimensiones económicas, sociales, laborales, culturales, políticas y de todo tipo. Entonces, creo que lo que nos queda es el cuidado que podemos hacer como comunidad, con los lazos comunes que tenemos, que es compartir no solo un territorio, sino compartir afectivamente el lazo con nuestros semejantes y, entre todos, ayudarnos”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por