Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Arturo Pérez-Reverte se pronuncia sobre el premio Planeta a Juan del Val: “No hay nada que objetar”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 25/10/2025 14:48

    Pérez Reverte opina sobre el premio Planeta a Juan del Val: "Nada que objetar" Horas después de anunciarse que Juan Del Val se convertía en ganador del Premio Planeta 2025, la controversia sobre el sentido y función del prestigioso galardón se desató en redes y ámbitos literarios. El debate cobró nueva fuerza cuando Arturo Pérez-Reverte, autor de la saga de Alatriste y figura insoslayable de las letras españolas, expresó su punto de vista acerca de la naturaleza eminentemente comercial del premio. “El Planeta no es un premio que se gane o se pierda. Es el lanzamiento comercial de un libro que se pretende vender mucho. Considerado desde ese punto de vista, nada hay que objetar. Cada editor hace las promociones como le parece adecuado”, escribió Pérez-Reverte en su perfil social. Lejos de alimentar la polémica, su mensaje fue percibido como un diagnóstico certero del rumbo que ha tomado el Premio Planeta. El propio Del Val, durante la noche de la gala, reforzaba esa misma perspectiva: “El Planeta es literatura comercial y a mucha honra”. Así, la defensa del carácter mediático y comercial se erigió como bandera en una edición marcada por las críticas y el interés del público. Ninguna de las voces escépticas logró desplazar del centro del debate la discusión sobre el valor real del premio en la actualidad. La designación de Del Val como ganador ha multiplicado la expectación habitual de este certamen. Su figura, conocida por la presencia habitual en espacios televisivos como El Hormiguero y La roca, ha sido durante años blanco de comentarios cruzados, sumando seguidores y detractores en partes iguales. Su aproximación al mundo literario, desde un perfil eminentemente mediático, ha situado aún más lejos la frontera entre los intereses culturales y las estrategias de mercado en la literatura española actual. El Planeta, en este contexto, parece explorar más que nunca su dimensión como fenómeno editorial capaz de catapultar cifras de ventas y perfilar tendencias. De izquierda a derecha: el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; el escritor Juan del Val; la escritora Ángeles Banzas, y el presidente del Grupo Planeta, José Creuheras, durante la gala de entrega del Premio Planeta de novela 2025 Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), a 15 de octubre de 2025, en Barcelona, Cataluña (España). La edición 2025 de los Premios Planeta. (Lorena Sopena / Europa Press) A vueltas con los premios La obra ganadora, Vera, una historia de amor, verá la luz el próximo 5 de noviembre. A través de la relación entre una mujer de la alta sociedad de Sevilla, dispuesta a dejarlo todo por un hombre joven de origen humilde, Del Val aborda el conflicto sentimental amplificado por las diferencias sociales. El anuncio de la novela ha avivado debates previos al lanzamiento, tanto por la controversia en torno al autor como por la curiosidad generada entre los lectores habituales y los nuevos públicos. La editorial confía en que este contexto único impulse de manera inmediata el rendimiento comercial del libro, situando el desenlace del premio como un evento de alcance nacional. Mientras tanto, el panorama literario español vive también otros reconocimientos de peso. La entrega del Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 a Eduardo Mendoza ha invitado a comparar tipos de reconocimiento y el perfil de los premiados. Frente al brillo de los focos y la acción promocional del Planeta, el homenaje a Mendoza se percibe como la reafirmación de una trayectoria narrativa consolidada, apreciada tanto por el público como por la crítica. La escena literaria nacional se mueve entre ambos polos. El Premio Planeta, con Del Val como protagonista y el respaldo crítico —aunque pragmático— de voces como la de Pérez-Reverte, refuerza la interrogante sobre los límites y la convivencia entre la literatura de mercado y la tradición literaria institucional. El lanzamiento de Vera probará una vez más el impacto mediático y comercial que, año tras año, define al premio más discutido de la industria editorial en España.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por