25/10/2025 17:38
25/10/2025 17:38
25/10/2025 17:37
25/10/2025 17:37
25/10/2025 17:37
25/10/2025 17:36
25/10/2025 17:30
25/10/2025 17:30
25/10/2025 17:30
25/10/2025 17:30
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 25/10/2025 14:40
Receta de salsa vizcaína, un básico de la cocina vasca que acompaña al bacalao y también a platos de carne. Una buena carne debe ir con un buen acompañamiento. Y, de todas las opciones posibles, hay una que destaca: la salsa robert. Su preparación es sencilla y, en solo 30 minutos, se consigue potenciar el sabor del plato. Además, para la receta se necesitan pocos ingredientes y se obtiene así uno de los clásicos de la cocina francesa, famosa por su sabor profundo y su toque ligeramente ácido gracias a la mostaza y al vino blanco. Es la compañera inseparable de platos de cerdo a la parrilla o asados, realzando cada bocado con un matiz elegante y sabroso. Originaria de Francia y derivada de la salsa española, una de las cinco salsas madre de la gastronomía gala, la salsa robert se ha impuesto como una referencia para amantes de la cocina internacional y tradicional. Se elabora sin nata ni crema y destaca la importancia de ingredientes sencillos, pero bien ejecutados. Existen adaptaciones modernas, pero la base de cebolla, vino blanco y mostaza permanece inalterable. Su maridaje perfecto es con costillas, chuletas o solomillos de cerdo. Receta de salsa robert La salsa robert es perfecta para acompañar todo tipo de carnes. (AdobeStock) La salsa robert es consistente y aromática, creada a partir de cebolla caramelizada suavemente en mantequilla, desglasada con vino blanco seco y ligada con un fondo oscuro de carne. La adición final de mostaza de Dijon le da un carácter fuerte y matices ácidos que equilibran el dulzor y la ligereza del sofrito. El resultado es una salsa de textura media, ligeramente brillante, que acompaña de manera ideal las carnes de cerdo asadas o a la plancha. Tiempo de preparación El tiempo total es de 30 minutos, aproximadamente, que se distribuyen de la siguiente forma: Preparación: 5 minutos Cocinado total: 25 minutos Sofreír la cebolla: 10 minutos Reducción del vino: 5 minutos Cocción del fondo: 10 minutos Ingredientes 1 cucharada de mantequilla 1 cebolla mediana, finamente picada 1 taza de fondo oscuro de ternera (o caldo de carne concentrado) 1/2 taza de vino blanco seco 1 cucharadita de mostaza de Dijon 1 cucharadita de azúcar (opcional) Sal y pimienta al gusto Cómo hacer salsa robert, paso a paso En una sartén, funde la mantequilla a fuego medio y añade la cebolla picada. Sofríe despacio hasta que la cebolla esté transparente y ligeramente dorada, durante unos 10 minutos. Incorpora el vino blanco y, con el fuego más alto, raspa el fondo para desprender los jugos caramelizados, dejando que el vino reduzca a la mitad. Añade el fondo oscuro de ternera y reduce el fuego. Cocina suavemente durante unos 10-15 minutos para que la salsa adquiera cuerpo y se integren los sabores. Si prefieres una textura fina, puedes colar la salsa antes de proseguir con el paso siguiente. Añade la mostaza de Dijon y, si deseas, el azúcar para equilibrar la acidez. Remueve y cocina dos o tres minutos más. Salpimenta a tu gusto y átala fuera del fuego, removiendo bien para que los ingredientes se integren. Sirve la salsa Robert caliente, idealmente sobre la carne de cerdo asada o salteada para aprovechar toda su potencia aromática y sabor. ¿Cuántas porciones rinde esta receta? Salsa de carne casera. (AdobeStock) Esta receta de salsa Robert rinde para cuatro porciones, acompañando generosamente platos principales de carne. ¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta? Energía: alrededor de 80-100 kcal Proteínas: 1-2 g Grasas: 6-8 g Azúcares: 2-3 g (dependiendo del uso de azúcar) Hidratos de carbono: 4-6 g Sodio: variable, según el fondo usado Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción. ¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación? La salsa Robert puede conservarse en un envase hermético en el frigorífico durante tres días. No se recomienda congelar, pues la textura puede alterarse al descongelar.
Ver noticia original