Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Crecieron 18% las exportaciones de frutas argentinas en los primeros 8 meses del año

    Parana » Analisis Litoral

    Fecha: 25/10/2025 07:41

    Sumaron 818 mil toneladas por US$856 millones entre enero y agosto de 2025. El país se consolida entre los principales productores y exportadores mundiales de peras, ciruelas y cítricos. Las exportaciones de frutas argentinas registraron un crecimiento del 18% en volumen y del 12% en valor durante los primeros ocho meses de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior. Así lo informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) del ministerio de Economía de la Nación, en base a los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Entre enero y agosto, el país exportó 818.705 toneladas de frutas por un total de US$856 millones, consolidando su posición como uno de los principales actores del comercio frutícola internacional. Argentina ocupa actualmente el segundo puesto global en producción de peras frescas y el cuarto lugar como exportador de esta fruta. Además, se ubica en el quinto puesto mundial en exportación de ciruelas secas y lidera los rankings en aceite y jugo de limón. En el caso de las frutas de pepita, la campaña 2025 alcanzó una producción total de 1,18 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 9% respecto al año anterior. Las peras fueron el producto más destacado, con 661.290 toneladas (el 56% del total del complejo). De esa cifra, 290.115 toneladas fueron destinadas a la exportación, por un valor de US$236 millones. Los principales mercados fueron Brasil, Estados Unidos, Rusia y países de la Unión Europea (UE). La manzana también mostró un repunte significativo, con una producción de 526.380 toneladas, un 15% más que la temporada pasada. Las exportaciones alcanzaron 64.915 toneladas, por un valor de US$52 millones, con Brasil, Paraguay, Rusia, Bolivia y los Países Bajos como destinos principales. En este segmento se destaca la reciente incorporación del orujo de manzana seco al Código Alimentario Argentino.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por