Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Santa Fe implementará un sistema de tobilleras electrónicas para controlar a agresores con restricción judicial

    » Sin Mordaza

    Fecha: 25/10/2025 02:52

    En los próximos días, la provincia de Santa Fe incorporará un nuevo sistema tecnológico para geolocalizar a los agresores que violen medidas de restricción. El control se realizará mediante tobilleras electrónicas. Sobre el tema se refirió el subsecretario de Tecnología y Equipamiento del Ministerio de Seguridad, Armando Faraoni, quien explicó en Cadena Oh!: "Es un sistema superador a lo que es un botón de pánico o una aplicación de emergencia. Con este sistema se tiene geoposicionado tanto a la víctima como al presunto agresor. Eso nos permite emitir acciones con el agresor para que termine el acercamiento a la víctima". El funcionario recordó que este mecanismo ya había sido implementado en 2018 y 2019: "Esto no es nuevo, la provincia de Santa Fe lo tuvo en el 2018 y 2019. Había un cupo de 20 dispositivos y en ese momento logramos instalarlos en dos parejas. Durante el gobierno de Omar Perotti el programa fue discontinuado, para nosotros fue un error". Faraoni indicó que en esta nueva etapa se ampliará la cobertura: "Ahora vamos a controlar doscientas parejas, son cuatrocientos dispositivos. Podemos hacer respetar la orden judicial y la medida de distancia. Pero hay que tener una especial atención de la distancia que dictamine la justicia". El funcionario remarcó la importancia del rango de seguridad: "Tiene que haber 600 o 700 metros mínimos. No es caprichosa, porque permite controlar y accionar a tiempo. La tecnología de por sí tiene ciertas limitancias, y esa es una distancia que consideramos segura". También destacó la rigurosidad del monitoreo: "El monitoreo es intenso porque hay riesgo de vida de la persona. Requiere un tratamiento muy profesional, muy correcto. Tenemos protocolo para distintas situaciones, por ejemplo, si se violenta la tobillera o hay intento de manipulación del dispositivo. El sistema nos avisa este tipo de cosas, trabajamos para brindar tranquilidad". Además, precisó que el programa incluye otros usos tecnológicos:"También adquirimos trescientos dispositivos para control de prisiones domiciliarias. Esto nos permite ejercer un control más exhaustivo si la persona viola la perimetral que le puso la Justicia. También podemos ver el incumplimiento de manera inmediata". Finalmente, Faraoni explicó el funcionamiento del sistema: "La mujer no lleva tobillera, la mujer lleva nada más que un rastreador. Al agresor se da una tobillera y un rastreador. En el caso de que la persona se aleje del rastreador, la tobillera es la que emite la señal de alerta. Entonces, siempre garantizamos de que la persona esté pegada al rastreador". Escucha la nota completa acá

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por