25/10/2025 04:19
25/10/2025 04:18
25/10/2025 04:18
25/10/2025 04:17
25/10/2025 04:17
25/10/2025 04:16
25/10/2025 04:16
25/10/2025 04:16
25/10/2025 04:15
25/10/2025 04:15
Concordia » 7paginas
Fecha: 25/10/2025 01:41
El legislador sostuvo que se trata de “una medida que devuelve transparencia y participación a un tema que durante años fue tratado con opacidad”, y remarcó que “por fin la Legislatura va a poder saber en qué se gastaron miles de millones”. Afirmó además que “la sociedad tiene derecho a conocer cómo se administraron sus recursos, quiénes decidieron comprometerlos y con qué finalidad”. Dal Molin recordó que en 2020, cuando el entonces gobernador Gustavo Bordet dictó el decreto 1198/20 para declarar el default provincial y renegociar parte de la deuda, él presentó una propuesta similar. “Pretendíamos que las cámaras tuvieran una representación plural y pudieran aportar en el proceso de reperfilamiento. Esa iniciativa no prosperó, pero hoy celebro que el gobernador impulse un mecanismo institucional que devuelve seriedad y control político a una cuestión tan sensible para las finanzas públicas”, indicó. El senador advirtió que Entre Ríos deberá afrontar en los próximos meses vencimientos significativos de deuda en dólares, y consideró que “más temprano que tarde la provincia deberá encarar una nueva renegociación”. Agregó que “la carga que dejaron es inmensa, y lo más triste es que nunca quedó claro cómo se generó ni para qué se utilizó. Esta comisión es un paso institucional que va a permitir esclarecer eso”. Finalmente, Dal Molin reflexionó: “No toda deuda es mala. Si se toma para obras, rutas u hospitales y los fondos se usan bien, está bien. Pero cuando no se ve en qué se aplicaron, la deuda se convierte en una carga doble: hay que pagarla sin haber recibido la contraprestación”. Prensa Dal Molin-7Paginas
Ver noticia original