25/10/2025 08:23
25/10/2025 08:22
25/10/2025 08:19
25/10/2025 08:18
25/10/2025 08:13
25/10/2025 08:12
25/10/2025 08:12
25/10/2025 08:11
25/10/2025 08:11
25/10/2025 08:08
» El litoral Corrientes
Fecha: 24/10/2025 20:24
El índice provincial de peligro de incendios forestales volvió a marcar niveles alarmantes este viernes, con condiciones “extremas” y “muy altas” en distintas regiones del territorio correntino. Según el mapa provincial difundido por la cartera productiva, las zonas noroeste, centro y suroeste de Corrientes concentran los niveles más críticos. El informe oficial, elaborado por la Dirección de Recursos Forestales del Ministerio de Producción, advierte que la combinación de temperaturas elevadas, baja humedad y ausencia de lluvias mantiene un escenario propicio para la propagación del fuego. Índice de fuego en cada ciudad La Dirección de Recursos Forestales En particular, Corrientes capital y Mercedes se encuentran bajo riesgo extremo, mientras que Esquina e Ituzaingó presentan condiciones muy altas, donde cualquier foco podría expandirse rápidamente y resultar difícil de controlar. En contraste, algunas áreas del sur y noreste, como Monte Caseros, La Cruz y Virasoro, muestran una situación más favorable con niveles de riesgo bajo, gracias a la mayor humedad y lluvias registradas recientemente. De acuerdo con los datos meteorológicos, Corrientes capital registró una temperatura máxima de 31,1 °C, humedad relativa del 41% y vientos de hasta 30 km/h, sin precipitaciones, configurando un escenario de alto potencial de ignición. En Mercedes, donde también rige la alerta roja, el termómetro marcó 26 °C, con vientos de 36 km/h y una humedad del 59 %, condiciones igualmente adversas. Los especialistas subrayan que, en niveles “extremos”, la situación puede considerarse “críticamente inestable” y recomiendan evitar por completo la quema de pastizales, residuos o cualquier tipo de fuego al aire libre. El informe también detalla que Bella Vista, Chavarría, San Miguel y Paso de los Libres se ubican en categoría moderada, aunque se advierte que el riesgo podría aumentar si continúan las jornadas secas y ventosas. La Dirección de Recursos Forestales recordó que estos índices se elaboran a partir de datos meteorológicos actualizados y que la prohibición de encender fuego se extiende a toda la provincia cuando el peligro es “alto”, “muy alto” o “extremo”. Medios para comunicarse ante incendios Finalmente, desde el Ministerio de Producción insistieron en la importancia de denunciar cualquier foco de incendio al 911 o al 100 (Bomberos) y reiteraron que el uso responsable del fuego es clave para evitar daños ambientales y pérdidas económicas, en un contexto climático que mantiene a Corrientes en constante vigilancia.
Ver noticia original