Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Lula da Silva busca recomponer lazos con Trump en Malasia durante la cumbre de la ASEAN

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 25/10/2025 08:11

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dio por prácticamente confirmada una reunión bilateral con Donald Trump este domingo en Kuala Lumpur, Malasia, donde se celebra la cumbre presidencial de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Para el mandatario brasileño, su presencia en el foro asiático busca fortalecer la diversificación de los mercados de exportación del país. Para el titular de la Casa Blanca, en cambio, la cita constituye una oportunidad estratégica para disputar a China los mercados de la región, donde Estados Unidos mantiene fuertes intereses geopolíticos y comerciales. Aunque el encuentro aún no fue confirmado oficialmente ni por Washington ni por Brasilia, Lula se mostró confiado en que se concrete. En una conferencia de prensa ofrecida esta mañana, sostuvo: “Mi interés en esta cita es mostrarle al presidente Trump que fue un error aplicarle a la producción brasileña un impuesto aduanero del 50%. Le voy a mostrar los números que lo confirman”. El comentario hacía referencia a la sanción impuesta por Trump en junio, que afectó de manera directa a la economía brasileña, aunque también impactó en varios sectores productivos estadounidenses. Lula aterrizó hoy en Malasia para participar del megaevento asiático y se mostró optimista respecto al rumbo de la relación bilateral: “Vamos a poder conversar con total libertad. Estoy persuadido de que será bueno tanto para Brasil como para Estados Unidos el retorno a la normalidad. No hay ningún tema prohibido de abordar”. Uno de los puntos sensibles que podría aparecer en la conversación es la situación de Venezuela, ante las versiones sobre una posible ofensiva militar estadounidense con el argumento de combatir el narcotráfico. Lula fue tajante al respecto: “Estados Unidos no puede decir simplemente que va a combatir el narcotráfico en la tierra de los otros. Si el mundo se convierte en una tierra sin ley, todo será muy difícil”. La relación entre ambos mandatarios comenzó a reencauzarse en septiembre, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. Desde entonces, Washington modificó su tono hacia Brasilia, lo que derivó en un encuentro virtual de 30 minutos entre Lula y Trump el mes pasado. Posteriormente, el secretario de Estado norteamericano, Marcos Rubio, se reunió con el canciller brasileño, Mauro Vieira, para abordar los temas más conflictivos: el arancel del 50%, el bloqueo de visas para miembros de la Corte Suprema de Brasil —tras la condena judicial a Jair Bolsonaro—, y otros puntos pendientes de negociación. Otro eje de tensión es la propuesta de Lula de promover el comercio “con moneda propia”, sin depender del dólar como referencia universal. La idea, que forma parte de su visión multilateralista, preocupa a Trump, especialmente si llegara a ganar terreno entre los países del bloque BRICS. Según medios brasileños, el Itamaraty le habría recomendado evitar ese debate en esta primera reunión cara a cara. Aun así, Lula defendió públicamente su postura: “Queremos multilateralismo y rechazamos el unilateralismo”, afirmó. El presidente brasileño recordó, además, que el tema fue tratado durante su visita a Yakarta, Indonesia, esta semana, donde se mostró dispuesto a impulsar el comercio bilateral con monedas locales. También tiene agendada una reunión con el primer ministro de India, Narendra Modi, con quien busca fortalecer la cooperación económica y política desde mediados de año.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por