25/10/2025 11:07
25/10/2025 11:07
25/10/2025 11:05
25/10/2025 11:05
25/10/2025 11:03
25/10/2025 11:01
25/10/2025 10:59
25/10/2025 10:59
25/10/2025 10:59
25/10/2025 10:59
Parana » Informe Digital
Fecha: 25/10/2025 08:12
El gobierno de Javier Milei encara su primer test electoral a nivel nacional bajo asedio. Lejos de las expectativas iniciales, el oficialismo debió moderar el tono y comienza a conformarse con un escenario mucho más modesto. La mediocre situación económica, los escándalos que afectan de lleno a figuras principales del Gobierno, como Karina Milei, y los cambios forzados en el Gabinete a pocos días de las elecciones erosionan la figura presidencial y siembran incertidumbre sobre la performance electoral del oficialismo. Además, salvo en contados distritos como la Ciudad de Buenos Aires, La Libertad Avanza no obtuvo resultados alentadores en los comicios provinciales. De ese modo, el oficialismo plebiscitará su gestión el próximo domingo, con el objetivo de proclamarse ganador en la contienda frente al peronismo-kirchnerismo, intentando aumentar su número de bancas tanto en Diputados como en el Senado, y con la necesidad de acercarse lo más posible al tercio de voluntades, al menos en la Cámara baja, para así asegurarse el blindaje frente a los vetos. Las dos renuncias ministeriales a días de las elecciones son hechos inéditos. Tanto Gerardo Werthein como Mariano Cúneo Libarona optaron por no esperar al lunes postelectoral para hacer pública su decisión. Todo un síntoma. Ni el presidente Milei ni su círculo de colaboradores parecen tener control sobre el propio equipo presidencial. Pese a eso, a Cúneo Libarona se lo vio sonriente en el escenario de Rosario durante el cierre de la campaña nacional el jueves. Las salidas de ambos ministros ocurrieron en medio de una fuerte embestida interna que el asesor presidencial, Santiago Caputo, viene desplegando para ganar espacios en la toma de decisiones. Las internas entre Caputo y la Cancillería quedaron expuestas durante la visita que Milei realizó a Donald Trump en el Salón Oval. El caputismo se adjudicó los méritos del logro. Un detalle: tanto el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, como el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, destacaron el papel de Werthein en la consolidación del vínculo de la Casa Rosada con el trumpismo. “Su rol (el de Werthein) fue clave en el fortalecimiento del vínculo con los Estados Unidos y en la consolidación de una política exterior seria, moderna y alineada con los intereses de la República”, sostuvo Menem en redes. Todo un mensaje para la interna. Francos también quedó debilitado frente a la embestida de Caputo, y se aguardan definiciones del Presidente tras los comicios. El ala karinista y caputista del Gobierno no dejaron de lado sus rencillas internas ni en la antesala de los comicios. “Estamos en la calle donde los gordos guapos de los teclados no están”, lanzó Ramón “Nene” Vera desde Rosario, y la respuesta no demoró: “Che Ramón de onda te lo digo, los chicos que fueron al acto hoy apoyan al presidente Milei desde la época en la que vos le vendías sanguches de pollo podrido a los comedores infantiles del conurbano con los kukas”, contestó el Gordo Dan. Las respuestas, ironías e insultos se multiplicaron y se sumó “Traductor Te Ama”, una de las cuentas libertarias más activas. Milei deberá decidir cambios mientras el asesor Caputo gana terreno, preservando a Karina y soportando la presión de la administración Trump, sin desestimar los condicionamientos derivados de los resultados electorales. Por su parte, Cúneo Libarona también estaba desgastado. Su rol protocolar lucía deslucido. Quien, en efecto, toma las decisiones de política judicial es el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, en conjunto con el asesor. Amerio siempre mantuvo un perfil muy bajo. No habla en público. Sin embargo, en la semana que culmina se expuso en el programa de streaming libertario, Carajo, elevando de manera inédita su visibilidad pública. ¿Señal de que Caputo lo impulsa para reemplazar a Cúneo? Pero a los desaguisados en materia de nombres, cambios y reemplazos en el Gabinete se suman los escándalos. El caso de la Agencia Nacional de Discapacidad y el corrimiento del ex abogado de Milei, Diego Spagnuolo, dejan un sabor a poco como explicación. Desde la Casa Rosada nunca pudieron explicar con claridad lo sucedido, y todo lo atribuyeron a una “operación kuka”. En ese escándalo quedó golpeado el círculo más íntimo de Karina: los Menem, y en especial Eduardo “Lule” Menem, quien solo rompió el silencio a través de un tuit sin dar precisiones. Se suman otros problemas: José Luis Espert. El ahora ex candidato aparecerá en la boleta en la provincia de Buenos Aires. Milei, que cerró el jueves la campaña en Rosario destacando el “Plan Bandera” de Bullrich, tiene como rostro en la boleta de la provincia más grande del país a una persona que recibió pagos del polémico empresario Federico “Fred” Machado, acusado de narcotráfico y que será extraditado a EE.UU. en escasos días. Milei y su hermana Karina decidieron sostener (como si fuera poco) a Lorena Villaverde. La candidata a senadora por Río Negro fue detenida en EE.UU. por tenencia de cocaína. Ella siempre rechazó las acusaciones. Machado es el hilo conductor de toda la trama. Villaverde estaría en un vínculo amoroso con Claudio Cicarelli, primo y prestanombre de Machado. A los delicados y no explicados vínculos de candidatos libertarios con el narcotráfico se suman otros escándalos: el actual diputado por Tierra del Fuego, Santiago Pauli, le pedía a un colaborador suyo, empleado de la Legislatura local, que le ingresara el plus cobrado por “desarraigo”. La candidata en Corrientes, Virginia Gallardo, consignó un domicilio para presentarse como candidata en el que hay una obra en construcción, en un pequeño pueblo de menos de mil habitantes donde, según testimonios, nunca vivió. También la candidata en Neuquén, Nadia Márquez, tuvo una probation por otorgar títulos truchos y recibe fondos estatales para una mutual que maneja un instituto de enseñanza religiosa.
Ver noticia original