25/10/2025 05:45
25/10/2025 05:44
25/10/2025 05:34
25/10/2025 05:34
25/10/2025 05:34
25/10/2025 05:33
25/10/2025 05:33
25/10/2025 05:31
25/10/2025 05:31
25/10/2025 05:31
» Elterritorio
Fecha: 24/10/2025 18:35
Profesionales y autoridades compartieron estrategias y experiencias para mejorar la atención integral y la prevención en toda la provincia de Misiones. viernes 24 de octubre de 2025 | 17:25hs. Con el objetivo de fortalecer la promoción de la salud mental en Misiones, se realizó este viernes el Segundo Foro de Salud Mental en el auditórium de la Escuela de Enfermería, en un espacio de diálogo, intercambio de experiencias y reflexión interdisciplinaria. El foro contó con la presencia de autoridades provinciales y municipales, entre ellas el Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Lic. Cristian Garrido, el Secretario de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Roberto Padilla, el Director de la Escuela de Enfermería, Mgter. José Luis Ávalos, el Director de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública, Lic. Nicolás Aranda, y la Secretaria de Salud y Desarrollo Humano de la Municipalidad, Dra. Gabriela Flores, entre otros. Durante la jornada se abordaron tres ejes principales: -Promoción de la salud mental en la comunidad, con la participación del Lic. Fernando Ceballos, quien presentó “El cuidado como acto de Salud: una praxis interdisciplinaria en el marco de la Ley 26.657”. -Memoria para la sostenibilidad, centrada en la utilización del archivo histórico para fortalecer instituciones de salud mental inclusivas, a cargo de Melany Medina, Luciana Parayba y Franco Ciganda. -Promoción de la salud mental en todos los ámbitos (educativos, institucionales y comunitarios), con exposiciones sobre técnicas integrativas y complementarias para el bienestar mental en estudiantes universitarios, presentadas por el Dr. Gustavo Marín, Lic. Ezequiel Conha, Lic. Alicia Álvez, Lic. Gonzalo Cánovas y Lic. Constanza Logegaray. El foro, organizado por el Programa Institucional de Abordaje Interdisciplinario e Intersectorial en Salud Mental de la UNaM, junto con la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública y la Escuela de Enfermería, buscó articular esfuerzos interinstitucionales e intersectoriales con organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas y privadas, y miembros de la comunidad. Durante la apertura, el Secretario de Estado Roberto Padilla destacó la importancia de estos espacios para fortalecer ideas, innovar y optimizar recursos en salud mental, mientras que el Director de la Escuela de Enfermería, Mgter. Ávalos, resaltó que los enfermeros son “el primer puesto de contención de las personas con necesidades de cuidado”. Por su parte, el Dr. Marín remarcó que el foro permitió promover la salud mental en los ámbitos comunitarios y laborales, y subrayó la importancia de conocer y articular los distintos actores de toda la provincia para garantizar un mejor sistema de atención integral. El Segundo Foro de Salud Mental se enmarca dentro del 2025 como Año de la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, la lucha contra la violencia, los ciberdelitos, la accesibilidad digital y la promoción de la funga misionera, fortaleciendo el compromiso de la provincia con la salud integral y el bienestar de la comunidad.
Ver noticia original