Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Guatemala solicita a EE.UU. cooperación para recapturar a 16 pandilleros fugados

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 24/10/2025 17:50

    El gobierno de Guatemala anunció este viernes que pedirá a Estados Unidos el envío de un equipo de expertos del FBI para colaborar en la recaptura de los cabecillas de la pandilla Barrio 18, que se fugaron recientemente del penal de Fraijanes II, cercano a la capital. “Una de mis primeras acciones como ministro será solicitar hoy mismo la colaboración del gobierno de los Estados Unidos para que despliegue un equipo del FBI experto en pandillas y personas prófugas, para que nos asista en la búsqueda de los 16 pandilleros fugados”, declaró el nuevo ministro de Gobernación, Marco Antonio Villeda. Estados Unidos calificó la fuga de “inaceptable” y ello motivó que Arévalo destituyera a la cúpula de seguridad. Villeda, juez de carrera, asumió este viernes como ministro de Gobernación tras la remoción de su predecesor, Francisco Jiménez. “Necesitamos toda la ayuda posible. El FBI tiene la capacidad y tiene la voluntad de venir a colaborar con nosotros para capturar a estas personas lo más pronto posible para sacarlas de las calles”, insistió Villeda en una rueda de prensa junto al presidente Bernardo Arévalo. El martes, el Congreso guatemalteco declaró a las pandillas como organizaciones “terroristas” y aumentó las penas de prisión para sus integrantes. Hasta el momento, solo cuatro de los 20 reos han sido recapturados, y aún se desconoce cómo y cuándo ocurrió la evasión. En su intervención, Villeda añadió que ya había dialogado con autoridades de distintas agencias estadounidenses antes de asumir el cargo y que planea ampliar la cooperación internacional en la búsqueda de los prófugos y en la reforma carcelaria. “Mientras más ayuda tengamos, mejor”, afirmó, al tiempo que destacó la capacidad local para recapturarlos, aunque a un ritmo más lento del que exige la población. Estados Unidos declaró en septiembre a la pandilla Barrio 18 como organización “terrorista”, meses después de hacer lo mismo con su rival, la Mara Salvatrucha. Ambas organizaciones han sido señaladas como responsables de la violencia generalizada, las extorsiones y los ataques contra comerciantes y empresarios del transporte. El presidente Arévalo valoró la trayectoria judicial del nuevo ministro, quien —según dijo— tuvo que “enfrentarse a las pandillas, al crimen organizado y al combate a la corrupción”. No obstante, parte de la ciudadanía mantiene el escepticismo frente a las promesas del gobierno. “Lamentablemente el nuevo ministro no va a solucionar nada. Todo está corrompido y de nada sirven las leyes si no se aplican, ni nuevas cárceles si los presos escapan sin problemas”, expresó a la AFP el universitario Francisco Orantes. A raíz de la fuga y las críticas sociales, Villeda afirmó que su prioridad es “tomar el control y renovar nuestro sistema penitenciario”, e incluso evaluó cambios en la dirección policial. El ministro anunció además planes para usar inteligencia en el aislamiento efectivo de internos de máxima seguridad, cortar sus vínculos externos y reducir delitos como las extorsiones. Finalmente, expresó la intención de acelerar la construcción de una nueva prisión de máxima seguridad para alojar a los miembros de pandillas. (Con información de AFP)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por