25/10/2025 04:16
25/10/2025 04:16
25/10/2025 04:15
25/10/2025 04:15
25/10/2025 04:15
25/10/2025 04:15
25/10/2025 04:14
25/10/2025 04:14
25/10/2025 04:13
25/10/2025 04:13
» Politicargentina
Fecha: 24/10/2025 16:54
En el Congreso, el tratamiento del Presupuesto 2026 quedó condicionado por la firme demanda de los bloques opositores de incluir partidas que aseguren la ejecución de leyes aprobadas por amplias mayorías, como la emergencia en Discapacidad, el financiamiento a universidades y de emergencia pediátrica en el Garrahan. La oposición advierte que no permitirá que el oficialismo postergue la sanción de la “Ley de leyes” hasta enero, tras el recambio legislativo, con el objetivo de obtener un tercio propio que permita sostener vetos presidenciales.A principios de octubre, los bloques opositores lograron aprobar un emplazamiento que obliga a la comisión de Presupuesto a firmar un dictamen el 4 de noviembre. Esto permitiría convocar a sesión el 12 de noviembre y que el Senado sancione la ley antes del 10 de diciembre.A pesar de la insistencia, los libertarios se mostraron severos en la reunión con el presidente de Diputados, Martín Menem, y el Secretario de Hacienda, Carlos Guberman.Por su parte, el peronismo anunció que presentará un dictamen propio que contemple las tres leyes mencionadas, además de la recomposición de jubilaciones. Así también lo confirmó el bloque Encuentro Federal, que elaborará otro proyecto basado en la propuesta oficial, pero incorporando partidas para Discapacidad, Universidades, Garrahan y cajas previsionales provinciales.“Nosotros buscamos respetar el superávit que quiere el Gobierno pero reflejar también los temas que ya están saldados, porque fueron aprobados por dos tercios del Congreso”, explicaron a Infobae desde el bloque de Miguel Pichetto.Los bloques opositores remarcan que un proyecto consensuado con 0,9 puntos de superávit es más sólido frente a los mercados que uno de 1,5 puntos sin respaldo opositor. Mientras tanto, advierten que, ante la falta de señales claras del oficialismo, podrían surgir demoras o sub-ejecución de partidas, aunque el control quedaría en manos de la Justicia.
Ver noticia original