Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • INTA Rafaela evaluó el rendimiento de maíces para silaje en siembra temprana

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 25/10/2025 04:13

    INTA Rafaela evaluó el rendimiento de maíces para silaje en siembra temprana La Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Rafaela del INTA dio a conocer los resultados del ensayo comparativo de rendimiento de maíces para silaje correspondiente a la campaña 2024/25, desarrollado bajo condiciones de siembra temprana. El estudio, conducido por las ingenieras agrónomas Lorena Iacopini y Ainalén Carassai, junto al técnico Franco Picco, tuvo como objetivo evaluar el comportamiento productivo de 19 híbridos comerciales disponibles en el mercado, con el fin de aportar información útil a productores y asesores del centro de Santa Fe. Ensayo y condiciones del cultivo Las pruebas se realizaron en los lotes experimentales del INTA Rafaela, sobre un suelo Argiudol típico de la zona. La siembra se efectuó el 25 de octubre de 2024, bajo sistema de siembra directa y con una densidad de 85.000 plantas por hectárea. El ciclo del cultivo estuvo condicionado en su inicio por los efectos del fenómeno La Niña, que redujo las precipitaciones en los meses previos, aunque luego se registraron lluvias superiores al promedio histórico, lo que favoreció el desarrollo del maíz. En total, durante todo el ciclo se acumularon 452 milímetros de precipitaciones, con temperaturas medias adecuadas para el crecimiento y una floración con buena polinización. Resultados productivos El rendimiento promedio general fue de 20.028 kilos de materia seca por hectárea (kg MS/ha). El híbrido DK 72-70, de la empresa Dekalb, alcanzó el valor más alto con 24.217 kg MS/ha, lo que representa un 21 % por encima del promedio general. Le siguieron los híbridos LT 725 TRE, ARG 7714VT3P y FAN 6125 PLUS, también dentro del grupo de mayor productividad. En el extremo inferior se ubicó GEN 152RRBT, con 14.766 kg MS/ha. En promedio, la composición de las plantas mostró un 34,5 % de espiga sobre materia seca total, sin diferencias estadísticamente significativas entre los materiales evaluados. Conclusiones El análisis estadístico permitió identificar dos grupos de híbridos según su rendimiento, y los investigadores remarcaron la importancia de continuar evaluando los materiales en distintas campañas y ambientes para validar su estabilidad y adaptabilidad a diferentes condiciones productivas. Desde el INTA Rafaela destacaron el acompañamiento de las empresas semilleras que participaron del ensayo, y subrayaron que los resultados constituyen una herramienta práctica para la toma de decisiones en la planificación forrajera de los sistemas lecheros y ganaderos del centro santafesino. Área de Investigación en Producción Animal - INTA Rafaela

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por