Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La primera obra de la serie ‘Magia Negra’ de Magritte fue vendida en una cifra récord

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 24/10/2025 16:53

    La primera versión de "Magia negra" de René Magritte se vendió por 12,4 millones de dólares en París El primero de los famosos cuadros de La magia negra del artista belga René Magritte se vendió en una subasta de Sotheby’s en París por 12,4 millones de dólares, anunció la casa de remates. Es un récord para un cuadro de esta serie, en el que se ve un cuerpo femenino, representado entre mitad cuerpo y mitad cielo, y que se ha convertido en mítico en la obra del artista surrealista, indicó Sotheby’s. El lienzo, pintado en 1934 y adquirido directamente al artista en 1935 por sus antiguos propietarios, es la primera versión de esta serie, cuyo valor se estimaba entre 5,8 y 8,1 millones de dólares. El anterior récord de subasta para una Magia negra se alcanzó en 2015 en Christie’s, en Nueva York, con un precio de 6,7 millones de dólares. 'Magia negra' introduce uno de los motivos más misteriosos y fecundos de la obra de Magritte Pintada en 1934, esta composición es la primera versión de la célebre serie Magia Negra de René Magritte. Introduce uno de los motivos más misteriosos y fecundos de su obra: la representación del cuerpo femenino, suspendido entre la carne, la piedra y el cielo. La figura central, realizada en el estilo académico de los más grandes desnudos de la historia del arte desde la Venus de Milo, crea la ilusión de verosimilitud. Magritte se apodera de esta ilusión para insuflar vida a una suntuosa metamorfosis surrealista, situada en el umbral de un lugar imposible, el exterior interior. Habiendo permanecido siempre en la misma colección familiar, esta Magia Negra, indiscutiblemente la más deseable de las doce versiones conocidas, se erige como uno de los logros más importantes en la historia del surrealismo. La composición refleja la ansiedad y el enigma del surrealismo en el contexto europeo de los años 30 Magia negra expone una alegoría del surrealismo en los años 30: un arte en busca de libertad que la descubre en la representación de un mundo con fronteras difusas. El erotismo que emana resulta gélido y espectral, más cercano a la desaparición que al deleite. La fascinación nace del misterio de la obra, mientras que su nitidez causa inquietud. En manos de René Magritte, igual que en Dalí (Gradiva), de Chirico (Héctor y Andrómaca) o Max Ernst, el cuerpo humano aparece paralizado, fragmentado y transmutado. En un contexto europeo marcado por la expansión del fascismo, profundas tensiones sociales y el desencanto revolucionario, el arte surrealista, a través de experimentación radical, profundizó en la ansiedad, el mutismo y el enigma. Esta pieza surgida en ese periodo refleja, mediante su composición singular —muy diferente de las versiones decorativas posteriores—, la impronta más extrema del surrealismo. La quietud estática del desnudo, la exactitud imperturbable de sus formas y la muda violencia de la transformación configuran un cuerpo que se convierte en escenario para la ansiedad metafísica. Aunque forma parte de una serie, la obra mantiene una condición única e irrepetible. Fuente: AFP

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por