25/10/2025 04:19
25/10/2025 04:18
25/10/2025 04:18
25/10/2025 04:17
25/10/2025 04:17
25/10/2025 04:16
25/10/2025 04:16
25/10/2025 04:16
25/10/2025 04:15
25/10/2025 04:15
» Radiosudamericana
Fecha: 24/10/2025 16:45
Viernes 24 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 16:26hs. del 24-10-2025 LEGISLATIVAS NACIONALES Se trata de una serie de restricciones que rigen para todos los ciudadanos durante el proceso electoral y comienza este viernes. Este domingo 26 de octubre se realizarán las elecciones legislativas nacionales. Los ciudadanos asistirán a las urnas para elegir 24 senadores nacionales y 127 diputados nacionales. Así, se renovarán parcialmente ambas cámaras del Congreso. En este sentido, como en cada jornada, los votantes deberán respetar la veda electoral establecida por el Código Electoral Nacional. Se trata de una serie de restricciones que rigen durante el proceso electoral y que los ciudadanos no pueden infringir. Este lapso de prohibiciones comienza 48 horas antes de la votación y finaliza tres horas después del cierre de las urnas. El cronograma oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE), es el que detalla qué está permitido y qué no durante este período previo y durante el día de los comicios. ¿A qué hora empieza la veda electoral? La veda electoral para esta ocasión comenzará el viernes 24 de octubre a las 8.00 de la mañana y se extenderá hasta tres horas después de la finalización de los comicios, que cierran a las 18. Durante ese tiempo, estarán prohibidas las siguientes actividades: Reuniones de electores o depósito de armas en un radio de 80 metros alrededor de las mesas de votación. Espectáculos públicos al aire libre o en espacios cerrados, así como cualquier reunión no vinculada al acto electoral. Publicación o difusión de encuestas, sondeos o proyecciones sobre los resultados. Entrega de boletas dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptoras de votos. Venta de bebidas alcohólicas desde 12 horas antes de la elección y hasta tres horas después de su cierre. Paso a paso, cómo se vota con la Boleta Única de Papel En estas elecciones la Boleta Única de Papel (BUP) como nuevo instrumento de votación. Este sistema, que tuvo experiencias previas en Santa Fe, Córdoba y Mendoza, apunta a la transparencia del proceso evitando el robo de boletas y facilitando así la elección de candidatos. La BUP viene a reemplazar el tradicional sistema de boletas partidarias. A diferencia del esquema anterior, que utilizaba un fajo de boletas de diferentes partidos en el cuarto oscuro, este instrumento solo constará de una hoja de papel que mostrará la oferta electoral completa de todos los candidatos, categoría de cargos y partidos políticos que pueden ser elegidos. Junto a cada cargo electivo habrá un casillero en blanco para que se pueda votar por cada una de las categorías. Al ingresar al cuarto oscuro, los votantes podrán elegir entre dos opciones: Marcar una opción para votar la lista completa. Seleccionar candidatos de manera personalizada, al marcar casilleros individuales para cada categoría. En este sentido, lo único que se debe llevar al cuarto oscuro es la boleta que entregaron y el bolígrafo que otorgan en el mismo establecimiento. Allí dentro, deberás marcar con una cruz o un tilde la opción que prefieras para cada categoría.
Ver noticia original