23/10/2025 22:22
23/10/2025 22:22
23/10/2025 22:21
23/10/2025 22:21
23/10/2025 22:21
23/10/2025 22:21
23/10/2025 22:21
23/10/2025 22:20
23/10/2025 22:20
23/10/2025 22:19
» Diario Cordoba
Fecha: 23/10/2025 10:35
Córdoba, 24 de octubre, Día de San Rafael y una jornada señalada para muchos cordobeses y cordobesas que celebran su santo coincidiendo con la fiesta en honor al Custodio de la ciudad. Es día de reuniones familiares, encuentros con amigos y, sobre todo de peroles. Tradicionalmente, Rafael (y en menor medida Rafaela) ha sido uno de los más populares en la capital. Heredado de padres a hijos, y de abuelos a nietos, rara es la familia, o el grupo de amigos, que no cuenta con al menos un Rafael entre sus filas. Pero, ¿cuántos Rafaeles y Rafaelas hay en Córdoba? Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en la provincia de Córdoba hay 20.471 personas que se llaman Rafael y 4.790 que se llaman Rafaela. En el caso de los hombres casi 54 de cada mil residentes en Córdoba tienen nombre Rafael. Y respecto a ellas, la prevalencia es de 12 por cada mil. Ciudadanos pasean por la calle Cruz Conde en una imagen de archivo. / MANUEL MURILLO ¿Es Rafael un nombre popular en España? A nivel nacional, 219.901 hombres con el nombre de Rafael en su DNI y 23.742 mujeres que se llaman Rafaela. Curiosamente, la provincia española con más Rafaeles es Madrid (26.286), seguida de Córdoba, Sevilla (20.461) y Barcelona (19.655). Mientras que el mayor número de Rafaelas se localiza en Córdoba, seguida de Barcelona (2.879) y Madrid (2.045). Un componente generacional Cada año, la estadística del INE revela un descenso en el número de ciudadanos españoles que se llaman Rafael y concretamente de los residentes en Córdoba. Esto se explica, de un lado, en que no es uno de los nombres más populares entre las nuevas generaciones; y de otro, a la media de edad de las personas que se llaman Rafael. Así, la media de edad de los llamados Rafael es de 53,4 años y de las Rafaelas es de 67,1 años. La estadística del INE detalla que el grueso de los cordobeses que se llaman Rafael son los nacidos en los años 50 (4.991) y 60 (5.671) del siglo XX, y en menor medida en la década de 1940 (3.518) y 1970 (3.872). A partir del cambio de siglo, se observa un cambio de tendencia, con 1.698 Rafaeles nacidos en la década de los 2000, que bajan a 1.105 en la década de 2010, y se sitúa en 286 en los primeros años de la década de 2020. Imagen de un niño recién nacido. / Carlos Luján En el caso de las Rafaelas, la caída de la preferencia por el nombre es aún mayor. El grueso de las mujeres que se llaman Rafaela en Córdoba se concentra entre las nacidas en los años 40, 50 y 60. Mientras que en el cambio de siglo, solo 25 son nacidas en la década de los 2000, once en la década de 2010 y 6 en lo que va de la década de 2020. Nuevas generaciones de Rafaeles No obstante, el nombre de Rafael se mantiene en el top 10 de los nombres más escogidos por los cordobeses para sus hijos, aunque en 2024 volvió a experimentar una caída en el ranking. Según la Estadística de Nombres de los Recién Nacidos Andaluces que elabora el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, (IECA) anualmente, Rafael ocupa el octavo puesto en los nombres más frecuentes elegidos en Córdoba en 2024, con una caída de tres puestos respecto a 2023. Los nombres preferidos por los cordobeses para sus hijos son Manuel, Álvaro, Alejandro, Hugo, Pablo, Mateo, Antonio, Rafael, Martín y Gonzalo. En el caso de las niñas, los elegidos son María, Sofía, Carmen, Lucía, Valeria, Alma, Jimena, Vega, Martina, Julia y Paula.
Ver noticia original