Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La CGT endurece su postura ante el Gobierno y rechaza la reforma laboral

    » Impactocorrientes

    Fecha: 22/10/2025 22:03

    La CGT endurece su postura ante el Gobierno y rechaza la reforma laboral La central obrera calificó la iniciativa oficial como “la ratificación del DNU 70/23” y advirtió que toda flexibilización “solo traerá más precariedad y desigualdad”. Además, pidió un “pacto productivo” que fortalezca a las PyMEs y promueva el trabajo digno. Compartir en Facebook Compartir en Twitter La Confederación General del Trabajo (CGT) expresó un contundente rechazo a la reforma laboral que impulsa el Gobierno, al considerar que “no es más que la ratificación del Decreto 70/23 en su capítulo laboral”. En un comunicado difundido este miércoles, la central obrera sostuvo que se trata de “una decisión inconsulta que fue oportunamente rechazada y judicializada con éxito” por la organización. Durante las reuniones del Consejo de Mayo, la CGT aseguró, a través de su representante Gerardo Martínez (UOCRA), haber manifestado “con sólidos argumentos y claras definiciones” su negativa a cualquier intento de modificación de las leyes laborales. “La pobreza no es un fenómeno natural. Por eso existen el salario, los derechos fundamentales del trabajo y la justicia social”, señalaron. La central sindical advirtió que la ausencia de un modelo económico que ponga al trabajo y los salarios como ejes del desarrollo “retrasa toda posibilidad de progreso y priva a miles de argentinas y argentinos de acceder a un empleo digno”. “Ningún país crece empobreciendo a sus trabajadores” En otro tramo del texto, la CGT remarcó que los sindicatos son “la voz organizada de la demanda” y rechazó ser tildada de “dogmática u obstruccionista”. “Creemos que ningún país crece y se desarrolla empobreciendo a sus trabajadoras y trabajadores”, afirmaron. El documento también apunta a los antecedentes históricos de reformas similares: “Cada vez que se intentó avanzar contra los derechos laborales, el resultado fue el mismo: más precariedad, desigualdad y exclusión”. La organización defendió el rol de las pequeñas y medianas empresas, que según recordaron, sostienen más del 90% del tejido productivo argentino. “No es el exceso de regulaciones laborales el causante de la situación actual, sino la ausencia de una política económica que genere condiciones reales de inversión productiva y rentabilidad sostenible”, argumentaron. Pacto productivo y desarrollo con justicia social La CGT propuso la creación de un “pacto productivo” que articule políticas activas para fomentar el valor agregado, la capacitación y la formalización del empleo. “Queremos una Argentina productiva y exportadora, que recupere la agenda del desarrollo desde el trabajo digno, la inclusión, la solidaridad y la justicia social”, expresaron. Además, la central sindical insistió en que los derechos laborales no son la causa del denominado “costo argentino” y llamó a promover un diálogo transparente y sustentable que contemple “todos los intereses, no sólo los empresariales”. “La verdadera modernización del mercado laboral argentino debe orientarse al fortalecimiento de las PyMEs, la promoción de la industria nacional, el incentivo a las exportaciones y la defensa de las convenciones colectivas libres y sin restricciones”, concluyó el comunicado, firmado por el Consejo Directivo Nacional y Gerardo Martínez, integrante del Consejo de Mayo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por