Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuál es el significado de llegar siempre antes de tiempo a todos lados según la psicología

    » Corrienteshoy

    Fecha: 22/10/2025 16:59

    Cuál es el significado de llegar siempre antes de tiempo a todos lados según la psicología La puntualidad puede estar más relacionada con la salud mental y emocional de lo que muchos imaginan. Hay quienes manejan los tiempos con gran flexibilidad: si el encuentro es a las 15:00, consideran aceptable llegar a las 15:15 o incluso a las 15:30. Son aquellos que suelen retrasarse. En cambio, hay personas que valoran cada minuto y prefieren anticiparse: si la cita es a las 15:00, estarán allí desde las 14:45 o, como máximo, a la hora exacta. Entonces, se la ciencia se propone analizar qué revela, en especial, el hecho de que alguien llegue siempre con anticipación a sus compromisos o reuniones. QUÉ SIGNIFICA LLEGAR TEMPRANO A TODOS LADOS SEGÚN LA PSICOLOGÍA La puntualidad, explica la psicóloga Olga Albaladejo, puede representar mucho más que una simple muestra de cortesía. Cuando se vuelve excesiva —cuando alguien llega con varios minutos de antelación para evitar hacer esperar a los demás— suele revelar una búsqueda profunda de seguridad emocional, incluso a costa del bienestar. “Lo mismo ocurre con el desorden o la impuntualidad”, señala la especialista. “Ambos comportamientos expresan emociones internas y reflejan la manera en que cada persona gestiona la incertidumbre, el control y su propio valor personal”. Aunque ser puntual puede parecer una virtud, cuando se convierte en una obligación rígida puede ser señal de algo más profundo. “La puntualidad saludable nace de la calma; pero cuando surge del miedo, muestra un desequilibrio interior”, sostiene Albaladejo. Entonces, ¿qué sucede cuando este hábito se transforma en una presión constante? El primer factor, dice la psicóloga, está vinculado a la personalidad. “Llegar de forma sistemática con anticipación suele indicar una fuerte necesidad de control y una baja tolerancia a lo imprevisto. Quien lo hace intenta reducir la ansiedad que le genera la incertidumbre, asegurándose de que nada se le escape de las manos”, detalla. De acuerdo con Albaladejo, esta puntualidad excesiva puede relacionarse con rasgos como el perfeccionismo o la hiperresponsabilidad. Son personas que temen fallar o ser malinterpretadas, y para ellas llegar temprano es una manera de demostrar compromiso mientras se protegen emocionalmente. La especialista identifica tres perfiles que suelen manifestar esta conducta: * El previsor ansioso, que busca seguridad y teme los imprevistos o los retrasos. * El perfeccionista responsable, que vincula su valor personal al cumplimiento estricto de normas y eficiencia. * El complaciente o hiperresponsable, que teme generar conflictos o decepcionar, usando la puntualidad como forma de agradar. Más allá de la personalidad, esta tendencia puede aparecer solo en ciertas etapas de la vida. “En muchos casos —explica Albaladejo— la puntualidad extrema actúa como un mecanismo de compensación ante la ansiedad anticipatoria. Frente al miedo de llegar tarde o no cumplir con las expectativas, la persona se adelanta para aliviar el malestar.” Desde el punto de vista fisiológico, agrega la experta, “esta conducta se asocia a una activación constante del sistema nervioso simpático: el cuerpo se mantiene preparado para cualquier eventualidad. Llegar antes reduce la tensión momentáneamente, pero refuerza el patrón ansioso con el tiempo.” Por último, Albaladejo señala que muchas personas desarrollan este hábito por educación o entorno. “Quienes crecieron en contextos donde la puntualidad era sinónimo de respeto o valor personal, tienden a interiorizarla como una norma moral inquebrantable.” Sin embargo, esta relación rígida con el tiempo puede generar dificultades para relajarse y disfrutar del presente. “Viven en un estado continuo de anticipación, intentando controlar todo lo que ocurre, y eso les impide entregarse al ritmo natural de la vida”, concluye la psicóloga. Fuente: https://www.diarioregistrado.com/ciencia-y-tec/cual-es-el-significado-de-llegar-siempre-antes-de-tiempo-a-todos-lados-segun-la-psicologia_a68f7dad9571bb3064fa20fed

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por