22/10/2025 22:32
22/10/2025 22:32
22/10/2025 22:32
22/10/2025 22:31
22/10/2025 22:31
22/10/2025 22:31
22/10/2025 22:31
22/10/2025 22:31
22/10/2025 22:31
22/10/2025 22:30
Parana » Radio La Voz
Fecha: 22/10/2025 19:36
La Prosecretaria Electoral Nacional, Narubi Godoy, visitó los estudios de RADIO LA VOZ, y brindó información sobre la forma de votar con la boleta única papel que se implementará por primera vez este domingo en las elecciones legislativas nacionales. La boleta única papel “nos la va a entregar la autoridad de mesa. Nos vamos a encontrar con toda la oferta electoral concentrada en un único instrumento. Vemos las siete agrupaciones que postulan candidatos para la provincia de Entre Ríos, tanto para la categoría de Senadores Nacionales, en la primera fila, y en la segunda de Diputados Nacionales”, dijo Godoy. “En la primera fila vemos todos los datos de las agrupaciones políticas: nombres, colores, logos, números”. Godoy señaló: “Cuando me busque en el padrón y vea en qué escuela y mesa he sido asignada para votar, en el sitio www.padron.gov.ar, voy a ver mi mesa en la escuela y ahí ya voy a ver el primer cambio porque voy a encontrar a las autoridades de mesa adentro del aula, sentadas”. “Enfrentada a la mesa electoral vamos a ver dos bancos o pupitres, alejados entre sí, y cada uno recubierto por un biombo de cartón, similar al de las urnas, por el cual no se puede ver. Esta cabina de votación va a hacer las veces de lo que conocemos como cuarto oscuro”, dijo. En cada mesa, “vamos a tener boletas para los 350 electores más un 5% más”. El presidente de mesa, “va a entregar la boleta en mano al elector junto con la birome indeleble. Se va a dirigir hacia la cabina de votación, se coloca detrás del biombo y va a realizar la marca para la agrupación política de su preferencia dentro del casillero en blanco”, tilde, cruz, redondel. Deberán hacerse dos marcas en la boleta, una dentro del casillero para la categoría de Senadores Nacionales y otro para el de la categoría de Diputados. “Atrás de la boleta tiene las instrucciones, la firma del presidente de mesa y una línea de puntos. Voy a doblar la boleta detrás del biombo”, continuó Godoy. “Vuelve hacia la mesa, le va a exhibir a la autoridad de mesa y va a introducir la bup dentro de la urna. No hay sobres en esta elección. La boleta funciona como su propio sobre porque preserva el secreto del voto”. “Voy a firmar el padrón donde me indica la autoridad de mesa, me entrega mi DNI y el troquel como constancia”. Si alguien se equivoca al votar, “dobla la boleta detrás del biombo, vuelve hacia la mesa con la boleta doblada, se lo das a la autoridad de mesa y le decís me confundí”, por lo que se le otorgará otra bup. “El voto en blanco, con el diseño de la boleta nacional, es no marcar ningún casillero”, explicó Godoy. “Si hago dos marcas para la misma categoría en distintas agrupaciones, va a ser considero voto nulo para la categoría. O si se realizan escrituras que impiden analizar cuál es el sentido del voto del elector”. “Las medidas de accesibilidad electoral siguen siendo trascendentales en esta elección”. En el caso de voto asistido, “van a ir el elector y el acompañante, ambos se dirigen a la cabina de votación. Lo que va a hacer es hacer las marcas como le indicó el elector”. Si alguien no tiene quién lo acompañe, “es muy importante la figura del presidente de mesa, porque es el único que puede acompañar a más de un elector a votar, es su obligación asistir a quien le solicite la medida de accesibilidad”. Está prohibido “tomar fotografías a la boleta única papel en la cabina de votación en el momento en el que estoy votando. Hay una multa de 70.062 pesos para quien tome fotos”.
Ver noticia original