Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Caputo mantiene el rumbo: sin cambios en el dólar tras las elecciones

    » Data Chaco

    Fecha: 22/10/2025 16:34

    A menos de una semana de las elecciones legislativas, el ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó que no habrá modificaciones en el esquema cambiario vigente, pese a las especulaciones del mercado sobre un posible ajuste después de los comicios. "No va a haber ningún cambio al esquema actual", afirmó el funcionario a través de su cuenta de X, en respuesta a los rumores que circularon en la city la semana pasada. No va a haber ningún cambio al esquema actual https://t.co/0AzPCaE4lY — totocaputo (@LuisCaputoAR) October 22, 2025 Las versiones se originaron tras una publicación de Bloomberg, que atribuyó al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, la frase "Argentina tendrá tipo de cambio flotante muy pronto". La supuesta declaración reavivó las expectativas de un viraje en la política cambiaria y agregó presión al mercado en plena cuenta regresiva electoral. Un dólar en modo alerta Ayer, el dólar blue subió $40 (+2,7%) y alcanzó un nuevo récord nominal de $1.545. Con ese salto, la brecha con el tipo de cambio oficial se amplió a 3,7%, en una jornada signada por la cobertura preelectoral y la escasa oferta en el mercado paralelo. El dólar oficial, en tanto, cerró a $1.515 en el Banco Nación, apenas por debajo del techo de la banda cambiaria. El Banco Central volvió a intervenir para contener la presión compradora y evitar que la divisa supere los límites del esquema. Las medidas no logran calmar al mercado Pese a las intervenciones y los anuncios oficiales, la tensión cambiaria persiste. El Gobierno argentino y la administración de Donald Trump comunicaron el lunes un paquete de medidas conjuntas, que incluye un swap de libre disponibilidad por u$s20.000 millones y una recompra de deuda soberana con financiamiento de organismos multilaterales, coordinada por J.P. Morgan Chase. Sin embargo, los movimientos no alcanzaron para estabilizar las expectativas. "La demanda por cobertura sigue firme, y las intervenciones apenas logran morigerar la suba del dólar", evaluó el economista Gustavo Ber. El foco ahora está puesto en la reacción del Tesoro de Estados Unidos, que podría reforzar las ventas para contener la cotización mayorista o dejar que el Banco Central absorba el costo de la intervención con sus propias reservas. Mientras tanto, un grupo de bancos liderado por J.P. Morgan, junto con Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup, continúa negociando con Washington las garantías para un crédito de u$s20.000 millones al Gobierno argentino. Según The Wall Street Journal, las entidades buscan un aval explícito del Tesoro estadounidense para avanzar con la operación y blindarse ante la volatilidad local. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por