Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Frigerio impulsa la creación de una Comisión Especial Investigadora de la Deuda Pública de Entre Ríos

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 22/10/2025 19:16

    El gobernador Rogelio Frigerio envió este miércoles a la Legislatura provincial un proyecto de ley para crear una Comisión Especial Investigadora de la Deuda Pública. La iniciativa busca realizar un análisis profundo del desenvolvimiento histórico de los pasivos del Estado entrerriano durante los últimos 28 años, desde el 10 de diciembre de 1995 hasta la actualidad. El propósito central del proyecto es examinar la evolución, composición, destino y legalidad de la deuda provincial, tanto interna como externa, directa e indirecta. Además, la comisión deberá analizar las renegociaciones, refinanciaciones, canjes, incumplimientos y reestructuraciones que se hayan producido a lo largo de ese período. Un análisis histórico y transparente Según el texto ingresado a la Cámara de Diputados, el objeto de la Comisión es “realizar el estudio y análisis del desenvolvimiento histórico de la deuda pública del Estado entrerriano, interna y externa, directa e indirecta, desde el 10 de diciembre de 1995 hasta la fecha de promulgación de la presente ley, comprendiendo sus renegociaciones, refinanciaciones, canjes, los respectivos pagos de comisiones, situaciones de incumplimiento (‘default’) y reestructuraciones”. La Comisión estará integrada por nueve miembros ad honorem: tres senadores, tres diputados y tres representantes designados por el Poder Ejecutivo, lo que garantiza la participación de los tres poderes del Estado en su conformación. Su tarea concluirá con un informe final o dictamen, que deberá ser publicado obligatoriamente en el sitio web oficial del gobierno provincial, como parte de las medidas de transparencia y acceso público a la información. Un trabajo con acceso pleno a la documentación oficial El proyecto establece que la Comisión tendrá amplias facultades para requerir información y documentación vinculada a operaciones de endeudamiento a todos los organismos del Estado: el Poder Ejecutivo y sus ministerios, entes autárquicos y descentralizados, empresas con participación estatal, órganos de control y la propia Legislatura provincial. Entre sus tareas específicas, se destaca el análisis de: El nivel, composición y origen de la deuda . . Su destino específico , con especial atención a la distinción entre recursos usados para gasto corriente y aquellos destinados a inversiones productivas o estratégicas a largo plazo . , con especial atención a la distinción entre recursos usados para y aquellos destinados a . La normativa aplicable y su correlato en la ejecución presupuestaria. Asimismo, deberá evaluar la legalidad, oportunidad, destino y efectos presupuestarios de los recursos obtenidos mediante el endeudamiento público. Plazos y compromisos de transparencia El texto fija un plazo máximo de 12 meses para que la Comisión cumpla con sus fines. Durante ese tiempo, deberá garantizar la publicidad de sus actos y el acceso público a la información. Los avances, informes parciales y conclusiones serán publicados en el portal oficial del gobierno entrerriano. Si el plazo vence sin un dictamen final, la Comisión deberá igualmente difundir la información recopilada y presentar las conclusiones parciales, justificando los motivos de la falta de cierre definitivo. Un paso hacia la rendición de cuentas Con esta iniciativa, el gobernador Frigerio impulsa una medida que apunta a transparentar el manejo histórico de la deuda pública provincial, promoviendo un control institucional amplio y el acceso ciudadano a la información financiera del Estado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por