Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Storyshowing jubiló en poco tiempo al Storytelling y al Storybeing

    Parana » Valor Local

    Fecha: 22/10/2025 22:01

    Por Aldo Leporati Publicidad Se ha demostrado que contar historias es uno de los métodos más efectivos de persuasión, motivación e inspiración; sin embargo, la desconexión persiste: solo estás contando. Eso era en la época del Storytelling. Me hace acordar cuando mi abuelo me decía que no solo había que SER, sino también PARECER. Mi padre se actualizó un poco y ya hablaba de Storybeing, pero eso también ya se jubiló, como mi viejo. En los últimos meses, hubo una evolución de las narrativas fragmentadas a la velocidad de la luz con la IA extendiendose a través de diferentes canales y formatos en que las marcas comparten contenido, creando nuevas experiencias, en las que el público conecta con esas historias. No es lo mismo contar una historia en TikTok que en Facebook, porque los users -aunque todos digitales- esperan distintas formas y modalidades de contenido: los consumos en ambas redes sociales son distintos, por una cuestión generacional, y de preferencias de formatos; pero la esencia de la historia debería ser la misma, aunque cambien los tonos o las «melodias» de una marca al hablar, pero nunca la personalidad. Incluso, no es lo mismo contar y mostrar una story por la TV, que en un evento o un podcast. Hoy en día, a nadie le impresiona la cantidad de «me gusta» o seguidores que alguien tiene. En cambio, quieren saber qué consideran las marcas realmente significativo y si se puede confiar en que lo mantendrán. Hoy los comunicadores que estamos a la vanguardia para generar microhistorias personalizadas, más ricas y eficientes, entendemos que hay que ir por el Storyshowing, con estrategias más humanas de la IA, inmersivas e interactivas. El storytelling es la base, pero es necesario potenciarlo con el uso de IA para crear narrativas personalizadas y la inteligencia artificial como aliada. El Storyshowing impulsa el Storytelling hacia experiencias inmersivas a través de realidad virtual (RV) y aumentada (RA), mientras que el Storybeing se enfoca en crear una conexión real con el público, que viva “su historia” y se convierta en protagonista, basándose en valores compartidos. Fue un gran paso para generar credibilidad a través de las experiencias compartidas por otros públicos y no solo de los mensajes de la publicidad tradicional. Pero ya no alcanza con ser parte del montón, del promedio, es necesario sobresalir con el impacto. Sobre todo cuando nos cuestionan, perdieron la confianza en nosotros y nos afecta la Reputación. Se necesita avanzar un nuevo escalón para contrarrestar: hay que mostrar la historia de forma distinta, construir el respeto y la lealtad, conectar y trascender con nuestro ADN para siempre (nuestros valores, carácter, lealtad e integridad). La razón de ser del Storyshowing va más allá de contar historias y por eso es la tendencia 2025; se trata de que el público experimente la marca de forma coherente pero fragmentada. Como se señalaba, las técnicas incluyen el uso de realidad virtual y aumentada para crear experiencias inmersivas que hagan al consumidor vivir la narrativa, en lugar de ser un espectador pasivo en un contexto donde el dato sobresaliente es que hoy se crea más contenido creado por AI que por humanos de carne y hueso. Para trascender el Storytelling, muchas veces con el Storyshowing se “muestran” las vulnerabilidades, se comparten las emociones para forjar un camino hacia la comunicación verdadera. Se utilizan imágenes, lenguaje corporal y gestos como herramientas para construir esa conexión indeleble; solo entonces, las personas realmente se conectarán y transformarán su forma de pensar. La tendencia clave es que tu microhistoria transforme, que tenga un propósito medible. Si solo entretiene va directo al fracaso especialmente en multiplataformas como las redes sociales. Obvio, hay que descontar que las microhistorias sean auténticas y transparentes para construir confianza en un mundo donde los públicos de las marcas desconfían de todo lo que ven, oyen y escuchan. Estos públicos hoy se transformaron en comunidades donde algunas marcas participan de su construcción al comprometerse a través de la interacción en vivo, el contenido co-creado junto a los usuarios, pasando de hablar a la audiencia a crear con ella. En definitiva, ya no alcanza con “contar” las cosas. Ahora hay que “demostrar” la coherencia y que tus públicos interactúan libremente “Do it yourself» (DIY). La diferencia entre Storytelling y Storyshowing es como la diferencia entre una conferencia y una obra de teatro. Es la diferencia entre brindar información y guiar a la audiencia en un viaje. La diferencia entre un folleto y una prueba de manejo. Storyshowing te ayuda a mejorar tu comunicación para dejar un impacto más profundo y duradero. Por eso, mejorando las frases de nuestros abuelos, antes bastaba con SER y después con PARECER. Ahora los líderes, las empresas, marcas o Instituciones tienen la obligación de DEMOSTRAR (proyectos y logros), y CONVENCER (que están haciendo las cosas bien), el verdadero triunfo está en CONVENCER. Y como dijo mi abuelo (y los Fabulosos Cadillac también), el que no corre vuela :).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por