Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nadia Burgos: “Somos una oposición coherente, luchadora y con una perspectiva amplia para construir alternativa”

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 22/10/2025 00:30

    La candidata a diputada nacional por el MST–Nueva Izquierda, Nadia Burgos, sostuvo en El Ventilador que el ajuste solo se frenará con la organización social y el fin de los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional. La candidata a diputada nacional por el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) – Nueva Izquierda, Nadia Burgos, afirmó que su espacio “representa una oposición coherente y construida desde los trabajadores”. En diálogo con El Ventilador, sostuvo que “el ajuste fiscal impuesto por Milei solo se podrá frenar con la organización social y la movilización popular”.   “Nosotros siempre defendimos los mismos principios. En primer lugar, somos una construcción 100% de trabajadores: en nuestras listas hay desde Sofía Cáceres, secretaria general de SITRADU, hasta Víctor Romero, un jubilado de Nogoyá. Hemos sido oposición a Milei, pero también al PJ cuando gobernó”, explicó.   Burgos remarcó que la izquierda entrerriana aún no logró una representación parlamentaria nacional, pero aseguró que su espacio “viene pisando fuerte en términos de construcción partidaria y territorial”. “Somos una oposición coherente, luchadora y con una perspectiva amplia para construir alternativa”, enfatizó.   Foto: Elonce.   “El freno a Milei fue la lucha de los trabajadores”   Durante la entrevista, Nadia Burgos destacó que “el freno más importante al gobierno de Milei vino desde las calles”. Mencionó la resistencia de sectores de la discapacidad, la universidad pública y la salud.   “Si hay algo que le puso un freno a Milei fue la lucha de la discapacidad, de la universidad pública, del Hospital Garrahan. Logramos unir en la diversidad a un montón de sectores que enfrentamos el ajuste y el modelo represivo”, sostuvo.   En ese sentido, recordó que la izquierda fue clave para impulsar leyes que “el Congreso no había querido aprobar un año atrás” y que incluso “vencieron dos veces el veto de Milei”. “Nos dicen que con un solo diputado en Entre Ríos no se puede hacer mucho, pero la demostración es que la izquierda, con solo cinco representantes, parece tener cien”, señaló.   Foto: Elonce.   “Los funcionarios deben cobrar lo mismo que una directora de escuela”   Burgos propuso una ética pública diferente, con límites a los privilegios de la clase política. “Queremos llevar al Congreso un proyecto para que los funcionarios tengan mandatos limitados y mecanismos de revocabilidad”, indicó.   “Los funcionarios tienen que cobrar lo mismo que una directora de escuela y estar obligados a atenderse en hospitales públicos y mandar a sus hijos a la escuela pública”, afirmó.   Según la dirigente, el salario mínimo debería equipararse al costo de la canasta básica familiar: “En Entre Ríos, hoy los trabajadores tendrían que cobrar $1.900.000 para cubrir esa canasta, según la junta interna de ATE-Indec. ¿Qué trabajador cobra eso? Ninguno”.   Foto: Elonce.   “Hay que romper con el FMI y hacer una reforma tributaria”   Uno de los ejes centrales de Nadia Burgos fue la propuesta de suspender el pago al Fondo Monetario Internacional. “La deuda con el FMI es una estafa. Lo dijeron desde el mismo FMI hasta Macri y Alberto Fernández, pero nadie se animó a investigarla”, sostuvo.   “Queremos suspender ese pago y que los dólares vayan al aumento salarial. También proponemos una reforma tributaria urgente: sacar el IVA de la canasta familiar y poner impuestos a las grandes fortunas”, detalló.   Para la candidata, las políticas fiscales deben ser “racionales y progresivas”. “Hoy todos pagamos el 21% del IVA por un kilo de pan, mientras que los grandes empresarios tienen exenciones impositivas. Esa es la irracionalidad que hay que revertir”, añadió.   Foto: Elonce.   Crítica al modelo productivo y propuesta agroecológica   Otro de los puntos abordados fue el modelo productivo entrerriano. Nadia Burgos planteó una transición hacia la producción agroecológica y una reforma agraria que “devuelva la tierra a quienes la trabajan”.   “El 25% de la tierra productiva está en manos de solo mil firmas. Concordia es la ciudad más pobre del país, y eso tiene que ver con el modelo del agronegocio que concentra riqueza y genera enfermedades”, explicó.   La candidata señaló que Entre Ríos “vive una emergencia sanitaria” y citó estudios científicos sobre contaminación con glifosato en arroyos. “Tomamos agua del río Paraná sin saber si contiene agrotóxicos. Eso afecta la salud y el territorio. Si no avanzamos hacia la prohibición de los transgénicos, vamos a tener una provincia para los ricos”, advirtió.   Foto: Elonce.   Desigualdad electoral y falta de representación   Burgos reconoció las dificultades que enfrenta la izquierda en las campañas. “Hay una disparidad enorme. Los partidos tradicionales tienen millones para propaganda, nosotros militamos con recursos mínimos”, comentó.   “Si hubiera una distribución igualitaria de espacios televisivos y debates públicos, la izquierda tendría más representación. Además, el Congreso Nacional nunca actualizó la cantidad de bancas por provincia: en Entre Ríos elegimos solo cinco diputados, lo que achica la diversidad de voces”, expresó.   Pese a estas limitaciones, sostuvo que el MST-Nueva Izquierda “crece en toda la provincia”. “Tenemos compañeros en Gualeguaychú, Concordia, Crespo y Concepción del Uruguay. Somos un partido democrático que define sus listas de manera orgánica”, señaló.   “No hay consenso posible con los poderosos”   Consultada sobre su eventual desempeño en el Congreso, Nadia Burgos fue tajante: “Yo no planteo que no haya consenso con nadie. Digo que los consensos se tienen que hacer bajo una base firme. Frente a una reforma laboral que pretende que trabajemos 13 horas, yo voy a estar en contra. Lo que hace falta es una reforma para trabajar seis horas”.   Según la candidata, la salida vendrá del acompañamiento social: “Lo que va a hacer que mis ideas avancen es el apoyo de la gente en la calle. Los consensos son con los trabajadores, los jubilados, el movimiento ambiental y de género. No tengo nada que consensuar con los Galperín o los bancos. Para transformar el país hay que tocar intereses poderosos”.   Nadia Burgos: “Somos una oposición coherente, luchadora y con una perspectiva amplia para construir alternativa”

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por