22/10/2025 15:34
22/10/2025 15:34
22/10/2025 15:34
22/10/2025 15:34
22/10/2025 15:34
22/10/2025 15:34
22/10/2025 15:33
22/10/2025 15:33
22/10/2025 15:33
22/10/2025 15:32
Parana » El Diario
Fecha: 22/10/2025 12:06
Funcionarios de la gestión Milei anticiparon en la comisión de Presupuesto de Diputados que retomarán temas que quedaron afuera de la primera versión. También habrá segunda parte de la ley Hojarasca. Los temas que incluirán y los cuestionamientos de la oposición Benegas Lynch preside la comisión de Presupuesto en reemplazo de José Luis Espert. (X/@DiputadosAR) El Gobierno nacional anunció este martes que enviará en diciembre un nuevo paquete de reformas al Congreso bajo los nombres de Ley Bases 2 y Ley Hojarasca 2, con el objetivo de retomar temas que quedaron afuera de la primera versión, según informó la agencia Noticias Argentinas. Según los funcionarios, el oficialismo aprovechará el recambio legislativo que tendrá lugar el 10 de diciembre y tras el que espera tener un bloque más numeroso. El anuncio fue realizado por los secretarios Alejandro Cacace (Desregulación) y Maximiliano Matías Fariña (Transformación del Estado y Función Pública) durante una reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. Los ejes de las leyes Cacace explicó que la Ley Bases 2 será una recopilación de temas que quedaron “en el tintero” como la reforma del juicio por jurado, la apertura de mercados, y otros puntos del Consejo de Mayo. Asimismo, la Ley Hojarasca 2 retomará la propuesta de derogar unas 70 leyes consideradas “obsoletas”. Fariña enfatizó que el Gobierno persigue dos pilares: el equilibrio fiscal y la desregulación estatal. En ese marco, afirmó que desde que asumieron ya se redujo en un 20 % la estructura estatal y se eliminaron centenares de cargos y organismos. Los funcionarios expresaron que en los nuevos paquetes de leyes se incluirá “la inviolabilidad de la propiedad privada; el equilibrio fiscal innegociable; la reducción del gasto público hasta llegar a 25% del PBI; educación inicial, primaria y secundaria moderna; la reforma tributaria y la modificación de la coparticipación”. También habrá capítulos legislativos sobre “la explotación de los recursos naturales; reforma laboral moderna; reforma previsional; apertura del comercio internacional“. Críticas opositoras La oposición manifestó su rechazo, sobre todo por la estrategia de promulgar leyes —como las de financiamiento universitario y presupuestario— y al mismo tiempo suspender su aplicación hasta que se incluyan partidas en el presupuesto. En los debates previos, también hubo choques por la forma de convocar a reuniones paralelas en medio del tratamiento presupuestario, lo que generó críticas desde bloques que reclaman mayor transparencia en la comisión de Presupuesto. El Gobierno fijó como fecha para el envío del paquete el 15 de diciembre, con la invitación abierta a “trabajar juntos” con todos los bloques.
Ver noticia original