Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Así fue la operación antidroga que culminó en el puerto de A Coruña: "¡Es la Marina Francesa, alto!"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 22/10/2025 15:34

    La operación internacional que este miércoles tuvo su desenlace en el puerto de A Coruña comenzó varios días antes, en aguas del Atlántico. Según imágenes difundidas por la cadena francesa TF1, la Armada francesa detectó de noche, frente a la costa de Madeira, una lancha rápida que navegaba a gran velocidad por una zona frecuentemente utilizada por redes de narcotráfico. Las imágenes, grabadas con una cámara infrarroja desde un helicóptero militar, muestran a los soldados galos siguiendo la embarcación y lanzando repetidas advertencias para que se detuviera: "¡Es la Marina Francesa, alto!". Al no recibir respuesta, abrieron fuego contra los motores hasta conseguir frenar su avance. La acción, según confirmó el prefecto marítimo del Atlántico, el vicealmirante Jean-François Quérat, se desarrolló durante la madrugada del 17 al 18 de octubre y se siguió en tiempo real desde un centro de operaciones en Brest. El resultado fue la interceptación de una lancha que transportaba 2,4 toneladas de cocaína, con un valor estimado en 128 millones de euros. Ninguno de los ocupantes resultó herido y los cuatro tripulantes fueron arrestados en el lugar. La Prefectura Marítima del Atlántico detalló que la intervención se llevó a cabo a petición de la Oficina Antinarcóticos francesa (Ofast), y en coordinación con la DEA estadounidense, la policía británica y las autoridades de Portugal y España, en el marco de una operación internacional contra el tráfico de cocaína en el Atlántico. De las aguas de Madeira al muelle coruñés El capítulo final de esta operación se vivió este miércoles en A Coruña, cuando la fragata francesa Flf Courbet atracó en el muelle de Calvo Sotelo con los cuatro detenidos y el cargamento de droga a bordo. La llegada del buque, escoltada por un amplio dispositivo policial, obligó a cerrar los accesos peatonales al puerto mientras agentes de la Policía Nacional descargaban los fardos y trasladaban a los arrestados bajo custodia. El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, destacó la envergadura del operativo y agradeció la cooperación de las autoridades francesas, portuguesas y estadounidenses. El Ministerio del Interior confirmó que la lancha fue interceptada frente a las costas de Lisboa, cuando esperaba asistencia técnica de otra parte de la red criminal asentada en Portugal. Según Interior, los tripulantes intentaron deshacerse de la droga tras ser descubiertos, pero la embarcación fue finalmente abordada. Durante el remolque, el mal estado del casco provocó su hundimiento parcial. La Fiscalía Especial Antidroga de la Audiencia Nacional coordina ahora la investigación, en la que se acusa a los cuatro arrestados de tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal. “Estamos ante una lucha sin cuartel contra una lacra que intenta abrirse paso hacia Europa”, subrayó el delegado del Gobierno, que calificó de “encomiable” el trabajo conjunto de los cuerpos de seguridad y las fuerzas armadas implicadas. El episodio, difundido en Francia como un éxito de la cooperación europea, evidencia de nuevo el papel clave del litoral gallego como punto de llegada en las grandes rutas atlánticas de la cocaína, aunque esta vez la historia empezó mucho más al sur, en las aguas oscuras frente a Madeira

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por