22/10/2025 17:42
22/10/2025 17:42
22/10/2025 17:42
22/10/2025 17:41
22/10/2025 17:41
22/10/2025 17:41
22/10/2025 17:41
22/10/2025 17:40
22/10/2025 17:40
22/10/2025 17:40
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 22/10/2025 14:54
The Sinking City 2, de Frogwares. Después de meses de rumores y especulación, Frogwares ha confirmado oficialmente el aplazamiento de The Sinking City 2, la continuación de su reconocida aventura de terror inspirada en Lovecraft lanzada en 2019. El estudio ucraniano anuncia que, debido a las dificultades derivadas del conflicto armado en Ucrania y su objetivo de desarrollar por primera vez un juego de auténtico survival horror, la fecha de lanzamiento se traslada a la primera mitad de 2026. El estreno estaba previsto originalmente para 2025, pero las interrupciones constantes en el suministro eléctrico y el cambio en la dirección creativa han supuesto un desafío significativo para el equipo, que ha tenido que priorizar tanto la seguridad de sus empleados como la calidad del proyecto final. Consecuencias del conflicto en el proceso de desarrollo Desde el inicio de la guerra en Ucrania en 2022, Frogwares ha experimentado un cambio profundo en su forma de trabajar. Sergiy Oganesyan, responsable editorial del estudio, relata jornadas marcadas por cortes frecuentes de energía y noches en vela a causa de bombardeos de drones y misiles. Esta situación obligó al equipo a implementar estrictas medidas de seguridad, modificar sus rutinas según la situación militar y buscar nuevas fuentes de financiamiento, entre las que destaca la campaña de Kickstarter realizada a comienzos de 2025. Frogwares, junto a otros desarrolladores ucranianos como GSC Game World, creadores de S.T.A.L.K.E.R. 2, enfrentan no solo desafíos tecnológicos y creativos, sino también la amenaza constante que implica el conflicto. The Sinking City 2, de Frogwares. Nuevo rumbo creativo y desarrollo en medio de un conflicto La dirección que toma The Sinking City 2 marca una diferencia notable con respecto a su anterior entrega. Según Alexander Gresko, diseñador principal, adoptar un enfoque de survival horror implica aprender un método completamente distinto para diseñar juegos. El equipo reconoce que este cambio a una experiencia más intensa y desafiante requiere rehacer las mecánicas y la ambientación, buscando que la experiencia resulte inmersiva, atmosférica y profundamente perturbadora. Desarrollar videojuegos en medio de una guerra es una situación imprevista para cualquier estudio. Los testimonios del equipo reflejan una jornada laboral marcada por el trabajo bajo bombardeos y la amenaza nocturna de grandes cantidades de drones, obligando a los empleados a continuar sus tareas al día siguiente con frecuencia sin haber dormido. La volatilidad del entorno ha dañado la moral y ralentizado la producción, haciendo necesaria la prioridad de la seguridad personal y familiar por encima de los plazos de entrega. Ante la imposibilidad de cumplir con el calendario original, Frogwares ha decidido aprovechar el tiempo adicional para perfeccionar los aspectos técnicos y narrativos, con el objetivo de ofrecer un producto final que responda a las expectativas de sus seguidores a nivel internacional. Perspectivas del estudio y evolución del género survival horror a nivel global El retraso de The Sinking City 2 forma parte de una tendencia en la industria ucraniana, donde otros proyectos han debido adaptarse a la inestabilidad política y logística. Por otro lado, el género de videojuegos de terror sigue en crecimiento, con títulos recientes como Silent Hill F, Cronos: The New Dawn, Heartworm y Killing Floor 3, así como lanzamientos previstos para 2026 como Resident Evil: Requiem, Reanimal y End of Abyss. El caso de Frogwares ilustra cómo la guerra modifica los tiempos y la organización incluso en sectores altamente tecnológicos, repercutiendo en los usuarios que esperan estos productos y cuestionando la capacidad de la industria para sobreponerse a crisis de gran magnitud.
Ver noticia original