22/10/2025 14:01
22/10/2025 14:01
22/10/2025 14:01
22/10/2025 14:00
22/10/2025 14:00
22/10/2025 13:59
22/10/2025 13:59
22/10/2025 13:58
22/10/2025 13:58
22/10/2025 13:58
» Elterritorio
Fecha: 22/10/2025 11:26
Seis uniformados comenzaron a ser juzgados desde ayer por el homicidio de Carlos Guirula, un albañil de 30 años que recibió una feroz golpiza durante la madrugada del 19 de julio de 2014. miércoles 22 de octubre de 2025 | 5:30hs. En el Tribunal Penal Dos de Posadas, comenzó ayer el juicio contra los seis policías acusados de torturar y matar al albañil Carlos Guirula (30) durante la madrugada del 19 de julio de 2014 en la capital provincial. Los acusados llegaron todos en libertad, ya que se les venció sus respectivas prisiones preventivas. Se trata de la oficial Lourdes Tabárez, los cabos Lucas Nahuel Saravia y Carlos Servián junto al agente Carlos Da Silva y Ricardo Escobar. Todos estos imputados por tortura seguida de muerte. Mientras que el sexto implicado, acusado de omisión funcional de evitar la tortura, es el oficial subayudante Carlos Alberto Sidorak. Cinco de los policías están imputados por tortura seguida de muerte, mientras que un sexto, por omisión funcional de evitar la tortura. Fotos: Marcelo Rodríguez Pasadas las 8.30, el tribunal compuesto por Gregorio Busse -presidente-, Fernando Verón y Miguel Mattos -ambos por subrogación- dio inicio a la primera de 14 audiencias de debate oral, con las lecturas del requerimiento de elevación a juicio y el auto de elevación a juicio. En el expediente, expuesto por el secretario del tribunal, se reconstruyó que el asesinato de Guirula fue cometido durante la madrugada del 19 de julio de 2014. Según lo recabado en instancia de instrucción, el albañil había ingresado a un motel ubicado sobre la avenida Comandante Andresito junto a dos amigos y dos trabajadoras sexuales, pero mientras se retiraban mantuvo una discusión con un empleado del lugar. En esa instancia se produjo una situación violenta por lo que el conserje decidió llamar a la Policía. Al lugar acudieron varios patrulleros, pero los uniformados se toparon con la resistencia de Guirula. Esto derivó en una tunda de golpes en el rostro y patadas -cuando ya estaba en el suelo- en la cabeza, que minutos después le provocaron la muerte. De allí fue trasladado hasta la Comisaría Decimotercera en la caja de un patrullero Toyota Hilux, pero ya sin signos vitales. En esa dependencia, se sospecha que los imputados arrastraron el cadáver hasta una canilla donde le limpiaron las manchas de sangre y también lavaron la caja de la camioneta. Lourdes Tabárez, oficial imputada. Posteriormente, la autopsia estableció que la brutalidad policial fue tal que Guirula sufrió rotura de nueve costillas y perforación de sus pulmones, además de politraumatismo graves en la cabeza. El examen en el cuerpo reveló hematomas en el cráneo y lesiones en la nuca; traumatismo de tórax cerrado, grave e insuficiencia respiratoria grave. Lo que revela una verdadera golpiza que lo dejó a Guirula en estado de agonía hasta su deceso Sobre el hecho, se reconstruyó a través de testigos que fue cerca de las 3.30 que una empleada del hotel avisó a compañeros para que llamen a la comisaría, porque un hombre -Guirula- no quería pagar el hotel y estaba exaltado. Inclusive, según ese testimonio, cuando llegó la policía, el hombre continuaba en ese estado. Ricardo Escobar, agente de Policía. Respecto a los efectivos que intervinieron en el disturbio, se apuntó que la oficial Tabárez le manifestó al albañil la frase “¿te gusta golpear a las mujeres?, ahora te voy a mostrar…”, mientras le profería patadas en la cabeza. En total, los testigos citados mencionaron 3 o 4 patadas. Además, en la lectura se manifestó golpes de puño y patadas en el estómago. En relación al traslado de la víctima, mencionaron que fue llevado boca abajo a la camioneta y esposado. Además, en el expediente -a partir de testimonios- se señaló al efectivo Escobar como quien se mantuvo parado sobre la espalda de la víctima y en varias ocasiones saltó encima de éste, antes de llevarlo a sede policial. Constataron el deceso de Guirula en el patio de la comisaría. Planteo de revalidación Por otro lado, luego de las lecturas correspondientes, el defensor oficial Mario Ramírez realizó el planteo de revalidación de la calificación legal de la causa, enumerando que se debería contemplar las figuras de apremios ilegales, vejaciones, lesiones leves, homicidio culposo, incumplimiento del funcionario público y homicidio preterintencional. A su vez, invitó al tribunal a analizar que los hechos por los cuales se realiza el juicio, tienen una posible subsunción en estos delitos y que sería oportuno que se analice aplicar estos delitos y “no el seleccionado por la fiscalía al momento de requerir la elevación a juicio”. En ese marco, explicó que esto último “lleva al planteo de la nulidad de la elevación a juicio, por utilizar la figura que no calza perfectamente con los delitos cometidos por los aquí enjuiciados”. “Lo importante de esta causa no solamente afectó la vida de los imputados, sino que presentó un precedente en el Tribunal Superior de Justicia que ha obligado a los tribunales inferiores en el recurso de casación e impuso cuándo es el momento para la verificación legal, que es terminada la instrucción”, indicó, describiendo al hecho como “una muerte involuntaria de a quien llamamos víctimas”. A su vez, ratificó que en la figura de tortura se da “un exceso de pena”, solicitando en esa línea que Tabárez -su defendida- continúe en libertad hasta que la sentencia quede firme, en caso de haber condena. Los demás defensores -Roberto Skanata, Mónica Olivera, Federico Tilli y Mauricio Vergara- coincidieron en el planteo de la nulidad del requerimiento de la elevación a juicio, remarcando que la causa está basada en hechos falsos y tergiversados. En tanto, el debate oral entró en un cuarto intermedio hasta las 8 de hoy. Jornada en la que se prevé que los imputados Escobar, Da Silva y Sidorak tengan la oportunidad de declarar. Además, está previsto que se presenten los primeros testigos, entre peritos médicos, familiares de la víctima y efectivos policiales. En cifras 14 El debate tiene previsto catorce audiencias en el Tribunal Penal Dos de Posadas, con posible fecha de definición para el próximo 19 de noviembre.
Ver noticia original