Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un tramo de la N-432a entre Belmez y Espiel es el más peligroso de las carreteras andaluzas, según Automovilistas Europeos

    » Diario Cordoba

    Fecha: 22/10/2025 07:26

    La Nacional 432 es conocida por su alta siniestralidad, lo que justifica la demanda para su conversión en autovía desde hace décadas. Pero además, también cuenta con algunos tramos que están considerados entre los más peligros del país, según el último informe al respecto elaborado por la organización Automovilistas Europeos Asociados, que analiza los datos de siniestralidad entre 2019 y 2023 y que acaba de dar a conocer. Según dicho documento, el punto kilométrico 256 de la carretera N-432a tiene el mayor Índice de Peligrosidad Media (IPM) de toda Andalucía, muy por encima del resto de las 25 carreteras andaluzas que aparecen en el análisis, todas ellas de titularidad nacional y sin incluir las autovías, que se estudian aparte. El IPM es un valor que relaciona el número de accidentes con víctimas contabilizados en un kilómetro de carretera y el número de vehículos que utiliza diariamente dicha carretera; cuanto más alto, peor es la carretera en cuanto a seguridad. Un índice récord Ese tramo concreto tiene un IPM de 1.044,7 puntos, cuando la media en toda la red de carreteras del Estado es de 8,2. Ninguna otra carretera andaliza supera el millar de puntos en este listado de Automovilistas Europeos Asociados, que emplea datos del Ministerio de Transportes. En el periodo analizado 2019-2023 se han producido cuatro accidentes con heridos y cinco víctimas. Puede darse el caso de que las carreteras estudiadas tengan poco tráfico pero muchos accidentes en comparación. Eso es lo que ocurre en el PK 256 de la N-432a, que no hay que confundir con la N-432 en sí. Esta variante discurre al norte de la carretera principal, entre Belmez y Espiel. Sólo circulan de media 212 vehículos diarios por esta vía nacional. Otras carreteras Por número de accidentes y heridos, el tramo con los valores más altos es el kilómetro 67 de la N-331, la antigua carretera de Córdoba a Málaga antes de la entrada en servicio de la autovía A-45. Según los tramos, discurre paralela a esta última vía de gran capacidad y sirve como nexo de unión alternativo entre pueblos de la Campiña Sur. El PK 67 de la N-331 se encuentra entre Monturque y Lucena (casi a la entrada de este último) y ha sufrido cinco accidentes con seis víctimas (el estudio no aclara la gravedad de las heridas o si hubo fallecidos). Sin embargo, su volumen de tráfico es elevado: 2.806 vehículos diarios de media pasan por ahí, lo deja su IPM en 103,8. El mismo número de heridos presenta la carretera N-420 en su PK 92, pero con tres accidentes entre 2019 y 2023 y un IPM de 122,9 en el informe de Automovilistas Europeos. Esta es una las carreteras nacionales más largas de todo el país, con más de 800 kilómetros entre Córdoba y Tarragona, pasando por Cuenca y enlazando con la A-4 a la altura de Montoro. El tramo de mayor concentración de accidentes se encuentra más allá de Azuel, casi en Castilla La Mancha. Por ahí circulan cada día 1.475 vehículos de media. Finalmente, el último tramo que aparece en el estudio es el primer kilómetro de la N-432R, una variante que fue cedida al Ayuntamiento de Córdoba y que ya discurre por el entorno de la capital. Cuenta con un tráfico diario de 2.324 vehículos diarios de media y ha sufrido dos accidentes con otros tantos heridos entre 2019 y 2023, con un IPM de 115,5.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por