22/10/2025 11:49
22/10/2025 11:48
22/10/2025 11:47
22/10/2025 11:46
22/10/2025 11:44
22/10/2025 11:43
22/10/2025 11:43
22/10/2025 11:43
22/10/2025 11:41
22/10/2025 11:41
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 22/10/2025 02:30
Flamengo tiene un plantel valuado en 227 millones de dólares, pero se complicó contra los equipos argentinos (REUTERS/Ricardo Moraes) El reciente desempeño de Flamengo en la Copa Libertadores puso de manifiesto tanto su poderío económico como sus vulnerabilidades tácticas. El club brasileño invirtió una suma impactante en la búsqueda de su cuarta conquista en el principal torneo de clubes de América. Pero para conseguirlo, deberá superar a Racing y este miércoles jugará el partido de ida por la semifinal en el Estadio Maracaná. El elenco carioca se encuentra en una posición de privilegio en el Brasileirao tras superar a Palmeiras por 3-2, pero su camino en la Libertadores estuvo marcado por momentos de sufrimiento y exposición de debilidades. El plantel de Flamengo, valorado en 195 millones de euros (227 millones de dólares), destaca por la presencia de figuras como Samuel Lino, Pedro y Giorgian de Arrascaeta. Para poder ganar la Copa Libertadores este año Flamengo invirtió más de 49 millones de dólares. De ese total, a fines de julio desembolsó 25 millones en Samuel Lino, cuyo pase fue adquirido por completo al Atlético de Madrid, resultando así en la compra más costosa de la historia del popular club de Río de Janeiro. El equipo dirigido por Filipe Luis se caracteriza por su capacidad para dominar el juego y ejercer presión ofensiva, apoyado en un esquema 4-2-3-1 consolidado. En el eje central, nombres como Jorginho, campeón de la Eurocopa con Italia, Erick Pulgar y Saúl Ñíguez —exjugador de Atlético de Madrid y Chelsea— aportan solidez y experiencia. El Flamengo pagó 25 millones de dólares por Samuel Lino (REUTERS/Rodrigo Valle) No obstante, la tendencia de Flamengo a controlar la posesión se convierte en un arma de doble filo. Cuando el equipo pierde la pelota, sufre para defenderse y mantener la ventaja. En los últimos 15 partidos, comenzó ganando en 11 ocasiones, pero en varios de esos encuentros evidenció dificultades para sostener el resultado sin la pelota. El reciente duelo ante Palmeiras es ilustrativo: tras alcanzar una cómoda ventaja de 3-1, terminó pidiendo la hora luego de que el rival descontara y estuviera cerca de igualar el marcador. La serie de Copa Libertadores frente a Estudiantes también expuso esta fragilidad. En Brasil, Flamengo anotó dos goles en los primeros diez minutos y desplegó un primer tiempo brillante, pero en la segunda mitad, incluso con un jugador menos, el equipo argentino tomó el control y descontó rápidamente. En el partido de vuelta en La Plata, la presión de los dirigidos por Eduardo Domínguez arrinconó a los brasileños, que solo lograron avanzar gracias a la actuación de Agustín Rossi en la tanda de penales, tras un empate 1-0 en los 90 minutos. A pesar de estas dificultades, el equipo no recibió una cantidad significativa de goles. En el torneo local, Flamengo ostenta la defensa menos vencida, con 15 goles en 28 partidos, y en la Libertadores solo le han encajado cinco tantos, igualando la marca de Racing. El enfrentamiento con equipos argentinos representa otro punto débil para el conjunto brasileño. Los cinco goles recibidos en la Copa Libertadores fueron obra de Estudiantes y Central Córdoba. Este último, en particular, complicó a Flamengo en la fase de grupos: logró una victoria histórica por 2-1 en el Maracaná, empató 1-1 en Santiago del Estero y estuvo cerca de dejar fuera al equipo carioca, que avanzó únicamente por diferencia de gol. Racing Club es un equipo consolidado y con éxitos recientes en el plano internacional con la pasada Copa Sudamericana y la Recopa (REUTERS/Agustín Marcarían) En este contexto, Racing se presenta como un rival con argumentos sólidos para desafiar a Flamengo. El plantel argentino cuenta con jugadores experimentados y en buen nivel, y la confianza se ve reforzada por la racha positiva ante equipos brasileños y las dificultades que mostró el conjunto de Filipe Luis frente a rivales de Argentina. El entrenador Gustavo Costas transmitió esa seguridad al grupo, reflejada en su declaración: “¿Cómo vamos a tener miedo?”. Esta frase alude tanto a la historia del club como a la confianza en sus dirigidos. El trayecto de Flamengo hasta las semifinales de la Copa Libertadores estuvo marcado por el sufrimiento. El equipo superó a Estudiantes en los penales por 4-2 tras igualar 3-3 en los 180 minutos de la serie. En octavos de final, la clasificación fue más holgada, con un 3-0 global ante Internacional de Porto Alegre. Sin embargo, en la fase de grupos, Flamengo terminó segundo en el Grupo C con 11 puntos, la misma cantidad que Central Córdoba, que ocupó el tercer lugar. De cara al partido de ida de las semifinales de la Copa Libertadores ante Racing en el Maracaná, el técnico Filipe Luis mostró optimismo respecto a la recuperación de Léo Ortiz tras su lesión y el defensor tiene muchas posibilidades de ser titular este miércoles a las 21:30. Ortiz debió abandonar el campo durante el primer tiempo del encuentro ante Palmeiras debido a un fuerte golpe en el tobillo, pero el diagnóstico no arrojó lesiones de gravedad y se espera que forme parte de la alineación inicial. Flamengo ganó la Copa Libertadores en 1981, 2019 y 2022. Su probable formación para enfrentar a Racing incluye a Agustín Rossi; Emerson Royal, Léo Ortiz o Danilo, Léo Pereira y Alex Sandro; Pulgar, Jorginho y Giorgian de Arrascaeta; Luiz Araújo, Pedro y Samuel Lino.
Ver noticia original