22/10/2025 15:37
22/10/2025 15:37
22/10/2025 15:36
22/10/2025 15:36
22/10/2025 15:36
22/10/2025 15:36
22/10/2025 15:35
22/10/2025 15:35
22/10/2025 15:35
22/10/2025 15:35
» Diario Cordoba
Fecha: 22/10/2025 11:49
El encuentro promovido este miércoles en Córdoba por la patronal de los eventos, ferias y congresos en España, Foro Mice, ha puesto de manifiesto varias necesidades en el sector: coordinarse mejor a nivel público-privado, desarrollar una marca andaluza como destino de congresos y exigir una mayor transparencia en los datos, directos e indirectos, que generan los eventos en la economía y el turismo local. Un centenar de profesionales se han dado cita en el primer Mice Summit celebrado por la patronal en el Palacio de Congresos con el apoyo del Ayuntamiento de Córdoba, la Diputación de Córdoba y la Junta de Andalucía, y el objetivo de dar visibilidad, cohesión y proyección al ecosistema en el sur de España, fomentando la colaboración entre los distintos agentes del sector. "Hay mucha fragmentación en las instituciones", ha subrayado José Carlos Martín, coordinador del sector congresual de Viajes El Corte Inglés en Andalucía oriental, durante la primera mesa temática de la jornada. "Hay que luchar por coordinarse mejor tanto en las ciudades como a nivel andaluz. Deberíamos reforzar la marca Mice Andalucía entre todos", ha añadido. Martín también ha señalado que "las empresas debemos implicarnos más, dedicar más tiempo a la colaboración público-privada, porque la marca Andalucía está asentada como turismo de sol y playa, pero en el MICE debemos seguir trabajando". La presidenta de la Organización de Profesionales de Congresos, Matilde Almandoz, ha profundizado remarcando la idea de "impulsar un observatorio Mice público-privado para ver las necesidades en seguridad, en movilidad o en visados: hay temas que nos superan, otros que son compartidos y hay que poner el foco más allá, ser ambiciosos, porque redundan en la calidad de los eventos y congresos". Por su parte, Mariano Rodríguez, director de eventos en Mediapro, ha insistido en que la coordinación de las administraciones "ayudaría a la captación de grandes eventos" y también ha defendido la necesidad del asociacionismo entre empresas, "de forma activa", ya que es "la única forma y la vía más rápida" de relacionarse con las instituciones y crecer en el sector. "Es un escenario de máxima competencia, todo el mundo se está poniendo las pilas, y los congresos no son solo turismo, tienen que ver con industria, con seguridad, con la propia marca del país". Al mismo tiempo, Rodríguez ha augurado que el desarrollo a futuro del sector tiene que ver con los múltiples destinos. En ese sentido, ha indicado que España debe orientarse a hacer una oferta global, capaz de reunir su diversidad aprovechando sus infraestructuras y su conectividad de punta a punta en una hora de avión. "Ahora mismo la oferta es individualizada, pero una vez que se consolide, tienen que cruzarse los caminos". Transparencia en los datos Respecto al impacto económico y turístico del sector, Martín ha puesto el foco en la medición de los datos. "No podemos tomar decisiones coordinadas y estratégicas si no tenemos los mismos medidores: no hay una medición fiable", ha indicado. La transparencia es un punto "fundamental", ha destacado Rodríguez. "Hay que fomentar la transparencia y compartir en el empresariado", ha asegurado, a la hora de ofrecer datos fiables sobre el valor generado por el sector MICE y que haya confianza entre lo público y lo privado. Córdoba, un destino emergente La jornada ha sido inaugurada por la delegada de Turismo, Marián Aguilar, y el presidente de Foro Mice, Luis Gandiaga, que ha destacado los "atributos perfectos que tiene Córdoba para la industria de los eventos", y que la hacen diferente de otros destinos como Málaga y Sevilla. Entre ellos ha enumerado su posición privilegiada y conectividad entre el sur y Madrid, la comodidad y sostenibilidad de poder ir paseando sin necesidad de usar transporte o su patrimonio y oferta cultural y gastronómica. "Es una ciudad emergente en el sector", ha reiterado, aprovechando la ocasión para solicitar la unión de los empresarios locales, que "son los que tienen que tirar del carro". Además, ha recordado que Córdoba ha sido elegida como sede del tercer congreso conjunto de la Asociación de Ferias Españolas (AFE) y la Asociación de Palacios de Congresos de España (APCE), dos de las principales organizaciones que aglutinan el mayor número de eventos realizados en nuestro país, que tendrá lugar en junio de 2026, reunirá a los profesionales y empresas más relevantes del sector ferial y congresual, consolidando su papel fundamental en la dinamización económica y cultural del país.
Ver noticia original