22/10/2025 15:41
22/10/2025 15:41
22/10/2025 15:40
22/10/2025 15:40
22/10/2025 15:40
22/10/2025 15:39
22/10/2025 15:37
22/10/2025 15:37
22/10/2025 15:36
22/10/2025 15:36
» Diario Cordoba
Fecha: 22/10/2025 13:22
En plena visita del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, a Israel, la Knesset, el Parlamento israelí, se ha rebelado contra el primer ministro Binyamín Netanyahu. Mientras el líder estaba reunido con altos funcionarios estadounidenses, sus socios de coalición lo han humillado con una votación de un proyecto de ley que aplicaría la soberanía israelí a la Cisjordania ocupada. Pese a su oposición, la de su partido Likud y la de la Administración del presidente Donald Trump, los diputados de derecha la han aprobado. Horas antes, Vance ha recordado que "estos son días decisivos", mientras que el líder israelí, por su parte, ha insistido en rechazar la idea de que su país sea un Estado cliente de Washington, tachándola de "tontería". Este jueves el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, recalará en Israel. Todos los legisladores del Likud, excepto uno, han boicoteado la votación. Sin embargo, el diputado Yuli Edelstein ha roto filas para votar a favor, emitiendo un voto decisivo que contribuyó a que el proyecto de ley se aprobara con una diferencia de 25 a 24. Esta aprobación podría provocar una crisis con la Administración Trump, que se ha opuesto a la anexión. Aunque aún se deben aprobar tres lecturas adicionales para convertirse en ley, no deja de ser un gesto de humillación contra Netanyahu. Washington está tratando de atraer a más países árabes para que se unan a los Acuerdos de Abraham con Israel, dedicando especial atención a la joya de la corona que es Arabia Saudí. "Línea roja" El asesor diplomático del presidente de los Emiratos Árabes Unidos, que oficializó relaciones con Tel Aviv en 2020, Anwar Gargash, ha reiterado que cualquier anexión de territorios palestinos sería considerada una "línea roja". Riad, por su parte, ha insistido durante mucho tiempo en que sólo normalizará las relaciones con Israel si acepta establecer una vía irreversible y sujeta a plazos hacia un futuro Estado palestino, algo a lo que Netanyahu se opone vehementemente. "Tenemos una tarea muy difícil por delante: desarmar a Hamás, reconstruir Gaza, mejorar la vida de los gazatíes, pero también garantizar que Hamás deje de ser una amenaza para nuestros aliados en Israel", ha insistido Vance tras varios encuentros con Netanyahu. Tras la partida de los enviados del presidente estadounidense Donald Trump a la región, Steve Witkoff y Jared Kushner, después de dos días en Israel, el más alto diplomático de Estados Unidos volará este jueves para continuar con las visitas de alto nivel en Tel Aviv. El lunes pasado Trump hizo un viaje exprés a Israel. "Una semana dicen que Israel controla Estados Unidos. Otra semana después, dicen que Estados Unidos controla a Israel. ¡Qué disparate!", ha denunciado Netanyahu, junto a Vance. "Tenemos una alianza de socios que comparten valores y objetivos comunes, y durante el último año hemos llegado a un acuerdo; acuerdo no solo en los objetivos, sino también en cómo alcanzarlos", ha añadido. Acuerdos de Abraham "No queremos un Estado vasallo ni un Estado cliente, y eso no es lo que es Israel", ha reiterado Vance. "Queremos una alianza, queremos un aliado aquí", ha insistido, a la vez que ha confirmado que su visita y la del resto de altos funcionarios tiene como objetivo supervisar el alto el fuego, "pero no en el sentido en el que se supervisa a un niño pequeño". Vance ha señalado que la Administración Trump ve el acuerdo sobre Gaza como "fundamental para desbloquear los Acuerdos de Abraham" que permitieron la normalización entre países árabes e Israel, un escenario que podría permitir una "estructura de alianzas en la región que persevere" y beneficiaría a Estados Unidos y a Israel. Tel Aviv, "junto con nuestros aliados árabes del Golfo, puede desempeñar un papel de liderazgo muy positivo en esta región", ha subrayado. A su vez, Netanyahu ha seguido en la misma línea: "Eso está cambiando Oriente Próximo, está cambiando el mundo, y está creando oportunidades no solo para la seguridad, sino también para la expansión de la paz, en la que estamos trabajando con gran ahínco", ha declarado el primer ministro israelí junto al vicepresidente en su oficina. "Estamos creando un día después increíble, con una visión completamente nueva", ha dicho, explicando que han discutido sobre quién gobernará Gaza, quién garantizará la seguridad y que hubo algunas "muy, muy buenas ideas". Uno de los puntos más polémicos es sobre una posible presencia turca en Gaza, sobre lo que Netanyahu tiene "opiniones muy firmes al respecto", aunque Estambul no ha confirmado estar interesada en desplegar sus tropas en el enclave palestino. Pese a las amenazas de los últimos días por parte de Vance y Trump, Hamás ha vuelto a publicar otro comunicado reiterando su compromiso con la tregua. El Ministerio de Sanidad de Gaza ha confirmado haber recibido los restos de otros 30 detenidos palestinos retenidos por Israel, lo que eleva el número total de cuerpos recibidos desde el alto el fuego a 195. Algunos de los cuerpos presentaban marcas de "tortura, golpes, esposas y vendajes". La tregua no ha impedido que decenas de personas sean asesinadas por las tropas israelíes. Este miércoles un palestino ha muerto en el barrio de Tuffah de Ciudad de Gaza. La agencia de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos, UNRWA por sus siglas en inglés, afirma que 6.000 camiones de ayuda todavía esperan entrar en Gaza.
Ver noticia original