22/10/2025 08:36
22/10/2025 08:35
22/10/2025 08:34
22/10/2025 08:34
22/10/2025 08:33
22/10/2025 08:32
22/10/2025 08:32
22/10/2025 08:31
22/10/2025 08:31
22/10/2025 08:31
Concordia » Hora Digital
Fecha: 21/10/2025 22:45
La intendente Noelia Bazzi anunció la postergación del evento para priorizar servicios esenciales como salud, educación e infraestructura en el municipio. La Fiesta Nacional de la Naranja y la Diversidad Productiva, que se realiza en Bella Vista, provincia de Corrientes, fue suspendida. La intendente Noelia Bazzi confirmó la decisión este martes, señalando que la principal causa es la difícil situación económica nacional. Los ajustes y recortes en las transferencias y la coparticipación afectaron directamente las finanzas municipales, obligando a priorizar los servicios básicos para la comunidad. En una conferencia de prensa, Bazzi explicó: “El panorama nacional nos obliga a ser responsables con el uso de los recursos públicos. Tenemos que garantizar los servicios esenciales del municipio en áreas clave como salud, educación e infraestructura”. La jefa comunal destacó que la suspensión no fue una medida tomada a la ligera, sino que responde a un compromiso con los valores que han guiado su gestión durante casi cuatro años. La noticia impactó en la comunidad de Bella Vista, donde la festividad es considerada un elemento central de la identidad regional y un espacio de encuentro familiar. “Sabemos que esta fiesta celebra a nuestros productores, representa parte de nuestra identidad y es un espacio de encuentro para muchas familias. A todos nos duele tener que suspenderla”, afirmó la intendente. Según el sitio oficial de la Dirección de Turismo de Bella Vista, la Fiesta Nacional de la Naranja es uno de los eventos más importantes de la localidad correntina desde sus comienzos. Habitualmente se realiza en la primera quincena de noviembre y refleja la importancia del cultivo cítrico en la economía local. La celebración reúne año tras año a habitantes y productores en un homenaje al trabajo rural y a los frutos de la tierra, siendo la naranja un símbolo emblemático de la ciudad. La organización del evento está a cargo de la Municipalidad de Bella Vista, con el apoyo de la Asociación de Citricultores, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Gobierno de la Provincia de Corrientes. La fiesta tiene sus orígenes en la época de la cosecha anual de naranjas, cuando la labor de embolsado y selección de frutas era el acto central. Con el tiempo, se incorporaron actividades como concursos de embaladores, la elección de la Reina de la Naranja, presentaciones musicales y una expo-productiva variada. En 2002, la festividad fue declarada de interés nacional, destacando la contribución de la citricultura y la diversidad productiva al desarrollo regional. Las jornadas suelen comenzar con actos encabezados por autoridades municipales y provinciales. El predio municipal se transforma en una muestra representativa de la oferta productiva y turística local, con carpas institucionales, stands gastronómicos, comerciales y artesanales, y banners que promocionan el turismo regional. La fiesta convoca a productores, familias y visitantes de toda la provincia. Entre las tradiciones más destacadas están la elección de la Reinita del Azahar, la presentación de artistas reconocidos y una amplia oferta cultural vinculada a la historia local, el chamamé, los carnavales y las actividades recreativas de Bella Vista. El evento celebra la riqueza agropecuaria, ganadera y las distintas formas de turismo que la ciudad ha desarrollado, como el ecoturismo, turismo rural, pesca y playas. La suspensión de esta edición dejó a Bella Vista sin su evento emblemático, lo que representa un impacto significativo para quienes ven en la fiesta una oportunidad para poner en valor sus tradiciones y la realidad productiva de la región.
Ver noticia original