21/10/2025 18:38
21/10/2025 18:38
21/10/2025 18:37
21/10/2025 18:37
21/10/2025 18:37
21/10/2025 18:37
21/10/2025 18:36
21/10/2025 18:36
21/10/2025 18:36
21/10/2025 18:36
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 21/10/2025 16:10
Por: Matías Dalmazzo El juez federal de Mendoza, Pablo Oscar Quiros, se declaró competente para llevar adelante un amparo colectivo en beneficio de todos los jubilados y beneficiarios del PAMI en Entre Ríos. La acción judicial fue impulsada por los sindicatos UOMA, Alimentación, Festram y Apinta, todos con sede en Concepción del Uruguay, y cuenta con el patrocinio del abogado Valodia Nichajew. La medida busca revertir la resolución de diciembre que eliminó la gratuidad de los medicamentos y agregó nuevos requisitos para que los jubilados accedan a ellos. Los gremios involucrados destacan que la acción tiene como objetivo proteger los derechos de los adultos mayores, garantizar el acceso a la medicación y mantener la calidad de vida de quienes dedicaron su vida laboral al país. La medida busca, además, alertar al gobierno nacional sobre la situación crítica que atraviesan muchos jubilados que hoy deben enfrentar obstáculos para recibir medicamentos esenciales. En el marco de esta presentación judicial, la redacción de La Calle dialogó con Miguel Klenner, referente del sindicato de Alimentación, quien explicó los fundamentos de la acción y la importancia de que los jubilados mantengan la gratuidad de los medicamentos. Klenner enfatizó que los adultos mayores merecen vivir con dignidad y acceso efectivo a la salud, y que la iniciativa busca que el PAMI cumpla con su responsabilidad de garantizar estos derechos. —¿Qué mensaje buscan comunicar al gobierno nacional con esta acción judicial encabezada por los sindicatos entrerrianos? —Lo que queremos transmitir al gobierno nacional es que los trabajadores que aportaron toda su vida tienen derecho a recibir su medicación gratuita, tal como corresponde. Ellos fueron quienes, en su momento, impulsaron que otras generaciones pudieran ser favorecidas mientras estaban en funciones. Nuestro objetivo es proteger y salvaguardar la salud de los trabajadores, tal como lo hacen las obras sociales, que conocen lo que significa la atención sanitaria y cuáles son las necesidades de los adultos mayores. Las jubilaciones son bajas y no alcanzan para cubrir todas las necesidades; por eso, resulta aún más importante garantizar que los jubilados reciban sus medicamentos y puedan mantener una vida digna. En definitiva, buscamos que los adultos mayores estén en mejores condiciones de salud y puedan prolongar y mejorar su calidad de vida. Queremos que sus derechos sean respetados y que la medicación gratuita vuelva a ser un beneficio efectivo para todos. —¿Cree que la resolución del PAMI vulnera derechos adquiridos de los adultos mayores? ¿Por qué? —Sí, totalmente. Esta medida vulnera derechos adquiridos de los adultos mayores. Lamentablemente, hoy muchas personas que hicieron grande a este país y lo mantuvieron en alto deben enfrentar la dificultad de jubilarse en condiciones muy adversas. Para muchos, jubilarse se convirtió en una desgracia. El término jubilación viene de “jubileo”, que implica alcanzar una vida digna durante la etapa final de la vida. Sin embargo, la realidad actual demuestra que los adultos mayores en Argentina no siempre pueden acceder a esa dignidad, especialmente cuando se les quitan beneficios esenciales como los medicamentos gratuitos. Por eso, con el apoyo de los sindicatos, buscamos garantizar que la dignidad de los jubilados se mantenga. Queremos que puedan vivir de manera digna, con acceso a los derechos que les corresponden y con la seguridad de que su salud y bienestar serán protegidos.
Ver noticia original