Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Con diferencias internas entre dirigentes barriales, la Federación pidió partidas específicas para las vecinales

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 21/10/2025 18:37

    Con diferencias internas entre dirigentes barriales, la Federación pidió partidas específicas para las vecinales Por Redacción Rafaela Noticias Este martes por la mañana, presidentes de distintas vecinales de Rafaela participaron de una reunión con concejales en el recinto del Concejo Municipal, en el marco de un encuentro solicitado por la Federación de Entidades Vecinales (F.E.V.) para dialogar sobre el Presupuesto 2026 y plantear las necesidades de los barrios. La convocatoria surgió a partir de una nota elevada por la Federación, encabezada por Rafael Barreiro, presidente del barrio Belgrano, quien estuvo acompañado por Soraya Álvarez, titular del barrio 9 de Julio, y Miguel Crispín, de Los Álamos del Aeroclub. Durante el encuentro, Barreiro presentó un proyecto que propone la inclusión de partidas específicas para las sedes vecinales, divididas en tres rubros: gastos fijos, mantenimientos menores y obras estructurales. La iniciativa apunta a establecer una política de Estado que brinde previsibilidad y autonomía a las instituciones barriales. “Un cambio de paradigma” Al término de la reunión, Barreiro explicó que la Federación planteó la necesidad de avanzar hacia “un cambio de paradigma” en la relación institucional entre el Municipio y las vecinales. “La Federación de Vecinales pidió esta reunión con el Concejo Municipal con referencia a las inquietudes que tenemos respecto del presupuesto municipal para el año 2026. Hicimos una gestión ante el Ejecutivo, que no tuvo respuesta, y seguimos con el Concejo, como el año pasado, porque en definitiva es el órgano de contralor y el que votará el presupuesto en diciembre”, señaló. Barreiro sostuvo que la propuesta de la Federación busca que se consolide una política estable y equitativa para todas las vecinales: “Insistimos en que haya un cambio de paradigma, una política de Estado que los gobiernos de ahora en adelante respeten, de un mejoramiento institucional de la vecinal y una consideración de partidas presupuestarias específicas para el funcionamiento y mantenimiento de los salones vecinales, que son edificios municipales. También hay vecinales que no tienen salones, y deben ser contempladas para futuras construcciones”. El referente vecinal aclaró que los montos solicitados son similares a los del año pasado, “un poco menos del 0,2% del presupuesto municipal”, y recordó que la Federación ya había presentado una propuesta similar en 2023. Durante la reunión, hubo intercambios de opiniones con algunos concejales del oficialismo, entre ellos Alejandra Sagardoy. Barreiro se refirió a esos momentos de tensión: “Por definición, el vecinalismo tiene que señalar las necesidades de los vecinos. Muchas veces, cuando se habla de las cosas que pasan, el poder interpreta que es una crítica desmedida o una oposición política. Pero no debe confundirse: cuando se habla de ideas o reglamentos, se trata de buscar soluciones institucionales”. El dirigente también marcó diferencias internas en el movimiento vecinal: “Hay dos maneras de entender el trabajo vecinal. Una es institucional, colectiva, y otra es la decisión individual de un dirigente que resuelve según su parecer. Eso nos llevó muchas veces a un funcionamiento desordenado o clientelar. Lo que pedimos es previsibilidad, una categorización que aleje a las vecinales de las decisiones particulares del funcionario de turno”. Según Barreiro, el gobierno local informó que se realizaron trabajos en 17 vecinales, pero la Federación había presentado un plan que abarcaba 36: “No se trata de oponerse a lo hecho, sino de señalar que hay una manera más ordenada y equitativa de hacer las cosas”, subrayó. Diferencias y reclamos Por su parte, Soraya Álvarez, presidenta de la vecinal 9 de Julio, manifestó su desacuerdo con la actual conducción de la Federación y planteó una visión diferente sobre la relación con el Municipio. “No hay comunicación, no nos interesa, no hay comunicación. Nosotros nos manejamos por otra vía: golpeamos la puerta correcta, pedimos explicaciones y siempre nos han entendido. No se trata de estar en un partido político ni de trabajar para el gobierno de turno, sino de resolver los problemas del barrio”, expresó. Álvarez detalló que su vecinal recibió asistencia del Municipio para realizar arreglos en el techo del salón: “Las vecinales tenemos los materiales, pero no podíamos hacer el techo por falta de mano de obra. Gracias a la formación de cuadrillas, hicieron un relevamiento y ya 17 vecinales tuvieron mantenimiento. Cada vecinalista reclama lo suyo y tenemos respuestas”. En ese sentido, marcó su distancia con la representación de la Federación: “Rafael habla como representante de los 41 barrios, y no es así. La mayoría ya no va a las reuniones porque no se siente identificada. No hay conexión. Entre las vecinales nos ayudamos un montón, pero la Federación está vacía”. También valoró la reciente implementación de los puntos vecinales, una propuesta impulsada desde el Ejecutivo: “Es la primera vez que se hacen puntos de encuentro en los barrios. Eso hay que valorarlo. Nosotros ya recolectamos dinero, compramos pintura para mejorar la sede y no sacamos provecho de nada. Estamos haciendo algo beneficioso, que no se olviden del vecino”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por