22/10/2025 03:09
22/10/2025 03:09
22/10/2025 03:07
22/10/2025 03:07
22/10/2025 03:06
22/10/2025 03:05
22/10/2025 03:05
22/10/2025 03:05
22/10/2025 03:05
22/10/2025 03:05
» Rafaela Noticias
Fecha: 21/10/2025 18:36
Prorrogaron la prisión preventiva de los Spaggiari y el juicio sería en 2026 El Juez Gustavo Bumaguin resolvió prorrogar la prisión preventiva de Matías y Fernando Spaggiari, los principales acusados en la causa por una presunta estafa millonaria a cientos de ahorristas. Ambos continuarán detenidos en la cárcel de Coronda, mientras que su madre, Mirta Condotto, seguirá bajo arresto domiciliario. En cuanto al resto de los imputados, continuarán con las medidas cautelares que venían cumpliendo hasta el momento. La audiencia se desarrolló en la jornada de este martes en la sala 3 de los Tribunales de Rafaela, con la participación del fiscal Guillermo Loyola y del nuevo defensor de los principales imputados, el Dr. Gustavo Gabriel Abraham, abogado de la ciudad de Santa Fe. También participaron los Dres. Andrés Colón, Cecilia Álamo, Federico Scarinci y Juan Manuel Lovaiza. De acuerdo con el Ministerio Público de la Acusación, el expediente contabiliza hasta el momento 560 víctimas y el perjuicio económico estimado alcanza 235 millones de pesos, 8 millones de dólares y 11 mil euros, montos que aún no fueron completamente cuantificados. La causa investiga una supuesta maniobra de captación de fondos mediante la promesa de una alta rentabilidad mensual en pesos, euros y dólares. Sin embargo, la defensa de los Spaggiari sostuvo que no se trata de una estafa sino de un negocio inmobiliario que fracasó por la volatilidad inflacionaria del país que dificultó el pago de los acuerdos con los ahorristas. Los hermanos Spaggiari están imputados como jefes de una asociación ilícita y autores de múltiples estafas, mientras que su madre y otros nueve colaboradores figuran como partícipes necesarios. Entre los coimputados se encuentran Miriam Bravo, Carlos Ciancia, Cristian Clemens, Cristian Francetti, Germán Gareto, Carolina Schaberger y Gabriel Ullman. El juicio ¿en 2026? El fiscal Guillermo Loyola confirmó que la investigación se encuentra en la recta final y anticipó que en los próximos días se presentará formalmente la acusación por parte del MPA, lo que marcaría el comienzo del camino que terminará en el juicio oral y público. Si bien depende de muchos factores, el debate podría comenzar en 2026. Cabe recordar que un grupo de querellantes en la investigación ya solicitó formalmente la elevación a juicio oral. En los escritos presentados ante los Tribunales de Rafaela, pidieron penas de entre 12 y 16 años de prisión para Matías y Fernando Spaggiari, considerados los principales responsables, y hasta 10 años para su madre, Mirta Condotto, quien cumple prisión domiciliaria. Un caso emblemático Con más de medio millar de damnificados y movimientos financieros detectados en el exterior, el caso Spaggiari es considerado uno de los más significativos en materia de delitos económicos en la región. El expediente combina aspectos penales, comerciales y patrimoniales, con una causa paralela por quiebra que tramita en el Juzgado Civil y Comercial de la 2ª Nominación, donde se intenta recuperar fondos para los acreedores. La resolución de este martes ratifica la continuidad del proceso bajo prisión preventiva y anticipa un largo camino judicial hacia 2026, cuando finalmente podría desarrollarse el juicio que buscará esclarecer una de las estafas más resonantes de los últimos años en Rafaela y la región.
Ver noticia original