22/10/2025 03:09
22/10/2025 03:09
22/10/2025 03:07
22/10/2025 03:07
22/10/2025 03:06
22/10/2025 03:05
22/10/2025 03:05
22/10/2025 03:05
22/10/2025 03:05
22/10/2025 03:05
» Rafaela Noticias
Fecha: 21/10/2025 18:36
Andrea Paz: "No podemos permitir que se avancen sobre nuestros derechos" Por Redacción Rafaela Noticias La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (FESTRAM) brindó una conferencia de prensa para abordar distintos temas vinculados a la realidad laboral del sector. En el encuentro, la secretaria adjunta de la entidad, Andrea Paz, expresó su preocupación por las consecuencias de la reforma constitucional provincial y por lo que calificó como prácticas desleales entre gremios municipales. “Estamos muy preocupados porque hace pocas semanas se aprobó la nueva Constitución de la provincia de Santa Fe. Dentro de los artículos modificados se encuentra la autonomía municipal, y eso nos ocupa profundamente”, señaló Paz. Según explicó, FESTRAM está manteniendo reuniones con distintos sectores de la Legislatura y con autoridades locales para analizar los alcances de la medida. “Sabemos que hubo presentaciones en los concejos de Rosario y San Lorenzo, y que la ciudad de Santa Fe también avanza en ese sentido. Lo que nos preocupa es que dentro de esa autonomía se hable de trasladar el ajuste a través de los trabajadores o de sus derechos laborales”, agregó. Paz subrayó que el gremio exige que la Carta Magna garantice como piso las leyes 9286, 9996 y 9256, que establecen el marco básico de los derechos laborales del sector municipal. “Queremos que se respete la legislación vigente y, a partir de allí, trabajar en posibles mejoras que contemplen actividades que hoy no están reguladas”, sostuvo. Andrea Paz, Secretaria adjunta de FESTRAM - Actualidad Municipal La referente de FESTRAM también cuestionó el accionar de otros sindicatos y autoridades municipales. “Nos preocupa la convivencia entre autoridades y algunos gremios que terminan perjudicando a los trabajadores. En la ciudad de Sunchales, por ejemplo, el intendente presiona a los trabajadores para que se cambien de sindicato, y eso es grave. Al mismo tiempo, ese mismo gremio impide nuestro ingreso en Rafaela, donde el CITRAM viene creciendo con el apoyo de muchos compañeros”, denunció. Paz destacó que, a pesar de las dificultades, el SITRAM Rafaela continúa sumando afiliados cada semana y consolida su representación gremial en la ciudad. “Hay más de 200 compañeros que se están incorporando. Lo que queremos es poder trabajar y ser escuchados, pero hasta ahora no hemos tenido respuestas ni del intendente ni del Concejo Municipal”, expresó. La dirigente remarcó que el reclamo principal es el reconocimiento institucional del SITRAM por parte del municipio. “Nos preocupa que las autoridades prefieran mantener acuerdos con el sindicato anterior, el SEOM, y no reconozcan a quienes legítimamente representan a los trabajadores”, afirmó. En otro tramo, Paz advirtió sobre el impacto económico de las decisiones políticas. “Nos preocupa que en un contexto de crisis el ajuste vuelva a recaer sobre los trabajadores municipales. Somos quienes dinamizamos la economía local, porque nuestros salarios se destinan al consumo interno. Si se nos ajusta a nosotros, se profundiza la crisis en cada localidad”, señaló. FESTRAM también manifestó su estado de alerta y movilización, y llamó a los trabajadores a reflexionar de cara a las próximas elecciones. “Está en juego un modelo económico que no nos favorece. Confiamos en la capacidad de nuestros compañeros para ponerle un freno a este modelo y a los gremios que no defienden los intereses de los trabajadores”, afirmó. Finalmente, Paz se refirió nuevamente a la reforma constitucional y a su vínculo con la autonomía municipal. “En este momento, deberíamos estar discutiendo cómo se van a garantizar las condiciones laborales dentro de las autonomías municipales. Lo que vemos, en cambio, es una convivencia política y sindical que busca ajustar sobre los empleados. Nosotros vamos a defender la ley 9286 y los derechos que nos corresponden como trabajadores municipales”, sostuvo. Y concluyó: “No podemos permitir que se avancen sobre nuestros derechos. Si es necesario, vamos a salir a la calle para defender los salarios y las condiciones laborales que tanto nos costaron conseguir. No garantizamos resultados, pero sí la pelea y la presencia de FESTRAM”.
Ver noticia original