21/10/2025 07:30
21/10/2025 07:30
21/10/2025 07:30
21/10/2025 07:30
21/10/2025 07:30
21/10/2025 07:30
21/10/2025 07:30
21/10/2025 07:30
21/10/2025 07:30
21/10/2025 07:30
» tn24
Fecha: 21/10/2025 05:02
Paz Pereira asumirá el 8 de noviembre con promesas de «reconciliación» y «transparencia», tras un duro enfrentamiento con Jorge «Tuto» Quiroga. Bolivia ha marcado un punto de inflexión histórico en su política. El Tribunal Supremo Electoral confirmó este domingo el triunfo del candidato Rodrigo Paz Pereira, líder de la alianza Nueva Esperanza Nacional, quien se impuso en el balotaje presidencial con el 54,5 por ciento de los votos. El resultado, con más del 90% del escrutinio, fue calificado como «irreversible». La victoria de Paz Pereira pone fin a veinte años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido fundado por Evo Morales, que en esta elección obtuvo apenas un 3% de los votos. Este cambio de ciclo político es de gran impacto para toda la región. «Hoy el pueblo nos da la oportunidad de gobernar Bolivia, pero para todos. Se viene una nueva historia. ¡Basta de corrupción!”, expresó el vicepresidente electo, Edman Lara. Por su parte, Paz Pereira, quien asumirá la presidencia el próximo 8 de noviembre, afirmó al emitir su voto en Tarija que «hoy se cierra un ciclo y comienza una nueva etapa para Bolivia». El rival, Jorge «Tuto» Quiroga, de Alianza Libre (45,5% de los votos), reconoció la derrota y llamó a «terminar con 20 años destructivos», señalando que «Bolivia necesita mirar hacia adelante y dejar atrás los enfrentamientos ideológicos”. Con promesas de reconciliación, transparencia y reactivación económica, el triunfo de Paz Pereira abre un nuevo capítulo para Bolivia, en un contexto regional que busca estabilidad tras años de polarización.
Ver noticia original